MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
Más Madrid y el PSOE solicitaron este martes un informe jurídico sobre la interpretación realizada por el presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, Francisco de Borja Fanjul, del artículo 89 del Reglamento durante la sesión ordinaria de este martes, que a su juicio "cercena de forma injustificada el derecho fundamental a la participación en los asuntos públicos".
Los dos partidos presentaron ante la Secretaría General del Pleno este escrito por los hechos acontecidos al inicio del Pleno ordinario de este martes. Antes del inicio del bloque de preguntas, Borja Fanjul leyó el artículo 89, que dice: "La sustanciación de las preguntas de respuesta oral en Pleno dará lugar a la escueta formulación de la pregunta por el concejal, a la que contestará el miembro del equipo de gobierno encargado de responder en nombre de éste".
A continuación, el artículo explica que "el concejal autor de la pregunta podrá intervenir a continuación para repreguntar o replicar, contestando seguidamente el miembro del equipo de gobierno, que cierra el debate". Finalmente, en su tercer punto señala que "el tiempo para la tramitación de cada pregunta no podrá exceder de seis minutos, repartidos a partes iguales por el presidente entre las dos partes que intervienen".
Fanjul explicó que ante un desacuerdo en la Junta de Portavoces del Pleno se aplicaría el Reglamento de forma literal. "La pregunta ha de ser formulada con un máximo de un minuto, que es lo que contempla el Reglamento para justificar la urgencia en las en las mociones de urgencia", señaló a continuación.
Durante el tuno de preguntas Fanjul interrumpió a la edil socialista Soledad Murillo para explicarle que tenía que hacer "la escueta formulación de la pregunta" y dar el turno de intervención al equipo de Gobierno, lo que motivó la queja por parte de la portavoz socialista, Reyes Maroto, quien solicitó de viva voz el informe del secretario del Pleno para que interpretara el Reglamento.
Posteriormente, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, pidió la palabra y recriminó a Fanjul que en el Reglamento "no se especifica ninguna limitación temporal" y le recordó que se debe hacer "una interpretación favorable al derecho a la participación en asuntos públicos, que es lo que está dirimiendo", "no restrictiva". Fanjul evitó contestar a Maestre, que siguió hablando, y finalmente solo le dijo que no buscara ser expulsada del Pleno.
Toda esta situación motivó el escrito presentado en el que Más Madrid y el PSOE piden "la emisión de un informe jurídico sobre la interpretación" del Reglamento realizada por Fanjul al considerar que "cercena de forma injustificada el derecho fundamental a la participación en los asuntos públicos".
"Considerando la relevancia del correcto funcionamiento de los debates en las sesiones plenarias, especialmente en lo relativo a los instrumentos de información y control como son las preguntas, y ante la necesidad de clarificar el alcance y aplicación del citado artículo 89 para garantizar la adecuada labor fiscalizadora de este Pleno, solicitamos el citado asesoramiento jurídico", zanja el escrito.
|