Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Espadas exige una auditoría externa para clarificar si se han producido accesos informáticos indebidos en el Senado

Agencias
martes, 27 de mayo de 2025, 16:41 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, exigió este martes una auditoría externa para clarificar si se han producido accesos informáticos indebidos en el Senado.


Así lo afirmó Espadas, en una rueda de prensa en el Senado, en la que reclamó una auditoría externa e independiente para "aclarar definitivamente" el acceso a los perfiles digitales de senadores y trabajadores. Espadas hizo hincapié en la necesidad de "recuperar la seguridad y confianza" en el desarrollo del día a día en la Cámara Alta.


Por ello también dio la bienvenida al anuncio de una nueva investigación interna hecho hoy en la Junta de Portavoces por la secretaria general de la Cámara. "Esta investigación llega después de que la Presidencia de la Cámara tratara de rebajar la semana pasada el alcance del problema, y después de que los socialistas solicitaran mayor transparencia", recordaron desde el partido.


Espadas explicó que uno de los trabajadores investigados por la Cámara y despedidos por la Mesa la semana pasada había denunciado en sus alegaciones no haber sido el único informático que realizaba accesos como el suyo. "Estos hechos denunciados han provocado dudas en los últimos días de si ha habido o no abuso e intromisión a perfiles digitales de distintos senadores", advirtió.


Sin embargo, esta denuncia, aunque se realizó hace tiempo, no provocó en su día la apertura de una nueva investigación independiente del expediente disciplinario abierto, hasta el anuncio hecho hoy por la Cámara. Espadas insistió en respaldar el trabajo de los servicios jurídicos y técnicos de la Cámara Alta en relación con el expediente disciplinario ya cerrado, pero puntualizó que es necesario reforzar la nueva investigación interna con una investigación externa para aclarar si ha habido más accesos indebidos. "En caso de que así fuera, se debe esclarecer quién los ha realizado y a qué personas, y que éstas sean informadas", señaló.


"Es un asunto que se debe aclarar definitivamente para que no se cierre en falso una situación que no ha sido grata y por la que no podemos pasar de puntillas. Pedimos que el resto de las cuestiones no investigadas se investiguen y que esa información resultante de la investigación interna se valide con una auditoría externa independiente. Lo que pedimos es algo muy normal y conveniente", concluyó.


Asimismo, el Grupo Parlamentario Socialista respaldó que de todo lo actuado se dé traslado al Ministerio Fiscal y a la Agencia Española de Protección de Datos, conforme al Acuerdo de la Mesa de la semana pasada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto