MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
La ciudad de San Sebastián acogerá este jueves y viernes el primer foro internacional organizado por Asett, el 'hub' de vanguardia de impulso nacional e internacional sobre economía social, en el que se darán cita más de 400 personas para debatir sobre los retos de esta parte del tejido productivo, que representa el 10% del producto interior bruto (PIB) y el 12% de la fuerza laboral de España.
Este foro es la primera gran cita del 'hub' Asett, una iniciativa internacional liderada por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Trabajo y Economía Social, financiada por los Fondos Next Generation EU en el marco del Perte de la Economía Social y de los Cuidados. Cuenta, además, con la colaboración del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián, el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi y la Corporación Mondragon.
El encuentro tendrá lugar los días 29 y 30 de mayo en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal y reunirá a más de 400 personas vinculadas a la economía social, así como representantes institucionales, de gobiernos y de expertos internacionales que conforman el Consejo Asesor de Asett.
En concreto, la inauguración institucional de este jueves correrá a cargo de la diputada general de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza; el vicelehendakari del Gobierno Vasco, Mikel Torres; el director de la Oficina Donostia Futura, Kepa Korta; la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino; el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño; el presidente de Kooperatiben Kontseilua, Patxi Olabarria; la presidenta del Congreso de Mondragón, Leire Mugerza; y el director general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea, Mano Nava. El moderador de la mesa será el director de Asett, Iñigo Albizuri.
A partir de las 11.00 horas tendrán lugar sesiones y mesas sobre inclusión, vivienda, cultura, academia, financiación, cuidados, salud, agricultura y sostenibilidad, tecnología, comunicación y legislación, inclusión, otros sectores cooperativos, movilidad, juventud y energía y agua.
El broche de oro de la jornada lo pondrá un concierto a cargo de la Orquestra Humanity at Music, con el compositor y director Fernando Vázquez.
Ya el viernes, la jornada dará comienzo con un acto en el Ayuntamiento de San Sebastián, donde intervendrán, entre otros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, y el presidente de Cepes.
Díaz también participará en la clausura del congreso y, antes, en una mesa junto a ministros y altos cargos responsables de la economía social de varios países: Dione Aliou (Senegal), Patrick Kiburi Kilemi (Kenia), Enas Dahadha Attari (Palestina), Gilberto Carvalho (Brasil) y Maxime Baduel (Francia).
Otra de las mes reunirá a la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, Elena Pérez; el director general de Autónomos y Economía Social de la Región de Murcia, Antonio Pasqual; la directora general de Trabajo Autónomo y Economía Social de la Xunta de Galicia, Marta Mariño; el director general de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra, Iñaki Mendióroz; y el director general de Economía Social, Tercer Sector y Cooperativas de la Generalitat de Cataluña, David Bonheví. Moderará la mesa el jefe de la Secretaría de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas, Sébastien Vauzelle.
Más allá de estas jornadas, la programación se extiende desde el 27 y 28 de mayo englobando un conjunto de actividades académicas, culturales y empresariales, así como diversos encuentros institucionales. Destacan visitas a empresas referentes de la economía social, como Basque Culinary Center, Corporación Mondragon y Gureak, entre otros.
Ello, unido a jornadas académicas en Mondragon Unibertsitatea (AS Fabrik) y Deusto en Bilbao, así como la celebración de un encuentro de expertos de Naciones Unidas con motivo del Año Internacional de las Cooperativas.
|