MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se reunirá próximamente con los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas para promover un acuerdo que permita mejorar las condiciones laborales del personal sanitario en el Estatuto Marco: la jornada de 35 horas semanales para toda España, reclasificación que actualice las competencias profesionales, subida salarial, y que se reconozca expresamente la reducción de guardias sin pérdida retributiva.
Así lo explicó el sindicato tras una nueva reunión con Sanidad sobre el estatuto en la que se abordaron diferentes situaciones administrativas y, por ejemplo, cómo mejorar el sistema de excedencias. Coincidiendo con esta reunión, delegados de CSIF se concentraron frente al Ministerio de Sanidad y reivindicaron los citados cambios porque "reformar sin dotación no es la solución", gritaron los manifestantes.
En cuanto a las excedencias, CSIF defendió flexibilizar el periodo máximo de excedencia voluntaria por agrupación familiar para que no sea obligatoria la permanencia en la reserva durante dos años, fraccionar en periodos de tres meses las excedencias por cuidado de hijo, y la implantación de excedencias por motivo de violencia de género y sexual, entre otras mejoras.
El responsable de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, pidió a la ministra de Sanidad, Mónica García, que "reaccione" y escuche los reclamos del sindicato. Además, quienes se concentraron frente al Ministerio denunciaron que la profesión sanitaria ya "no es vocación, es explotación".
Con banderas y silbatos, los manifestantes mostraron una amplia pancarta en la que se enunciaron otros de los principales reclamos para el nuevo Estatuto Marco tales como un estatuto "para todas las categorías que garantice la calidad asistencial"; una jubilación "parcial, anticipada y por coeficiente para personal estatutario"; y una "adecuación inmediata" de técnicos medios y superiores a otros niveles profesionales al nivel (C1 t B).
Además, la organización reiteró que el Estatuto Marco debe ser para todas profesiones de la Sanidad y "no solo para el personal médico", con el que se está negociando de manera paralela, "ninguneando" al resto de colectivos. Así, exigió que las retribuciones básicas ligadas a la nueva clasificación deben negociarse en el plazo máximo de un año para que puedan aplicarse en esta legislatura. Esas retribuciones, por tanto, corresponderían al Gobierno central.
En la concentración, cuyo lema fue 'TodoXlaSanidad', se repitió en sucesivas el llamamiento a la ministra de Sanidad para que el nuevo estatuto cumpla con las mejoras que se piden: "Ministra escucha, CSIF está en la lucha", gritaron.
Igualmente, Hontangas aseguró que CSIF continuará en la mesa de negociaciones y afirmó que, si no se reconocen sus reivindicaciones, "no es un avance, es una oportunidad perdida". Del mismo modo, explicó que el nuevo articulado del borrador del Estatuto Marco referente a la jornada laboral "será debatido en los órganos internos y las ejecutivas" de CSIF.
|