Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF se reunirá con partidos y autonomías para acordar un Estatuto Marco sanitario con la jornada de 35 horas y subidas salariales

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 15:19 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se reunirá próximamente con los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas para promover un acuerdo que permita mejorar las condiciones laborales del personal sanitario en el Estatuto Marco: la jornada de 35 horas semanales para toda España, reclasificación que actualice las competencias profesionales, subida salarial, y que se reconozca expresamente la reducción de guardias sin pérdida retributiva.


Así lo explicó el sindicato tras una nueva reunión con Sanidad sobre el estatuto en la que se abordaron diferentes situaciones administrativas y, por ejemplo, cómo mejorar el sistema de excedencias. Coincidiendo con esta reunión, delegados de CSIF se concentraron frente al Ministerio de Sanidad y reivindicaron los citados cambios porque "reformar sin dotación no es la solución", gritaron los manifestantes.


En cuanto a las excedencias, CSIF defendió flexibilizar el periodo máximo de excedencia voluntaria por agrupación familiar para que no sea obligatoria la permanencia en la reserva durante dos años, fraccionar en periodos de tres meses las excedencias por cuidado de hijo, y la implantación de excedencias por motivo de violencia de género y sexual, entre otras mejoras.


El responsable de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, pidió a la ministra de Sanidad, Mónica García, que "reaccione" y escuche los reclamos del sindicato. Además, quienes se concentraron frente al Ministerio denunciaron que la profesión sanitaria ya "no es vocación, es explotación".


Con banderas y silbatos, los manifestantes mostraron una amplia pancarta en la que se enunciaron otros de los principales reclamos para el nuevo Estatuto Marco tales como un estatuto "para todas las categorías que garantice la calidad asistencial"; una jubilación "parcial, anticipada y por coeficiente para personal estatutario"; y una "adecuación inmediata" de técnicos medios y superiores a otros niveles profesionales al nivel (C1 t B).


Además, la organización reiteró que el Estatuto Marco debe ser para todas profesiones de la Sanidad y "no solo para el personal médico", con el que se está negociando de manera paralela, "ninguneando" al resto de colectivos. Así, exigió que las retribuciones básicas ligadas a la nueva clasificación deben negociarse en el plazo máximo de un año para que puedan aplicarse en esta legislatura. Esas retribuciones, por tanto, corresponderían al Gobierno central.


En la concentración, cuyo lema fue 'TodoXlaSanidad', se repitió en sucesivas el llamamiento a la ministra de Sanidad para que el nuevo estatuto cumpla con las mejoras que se piden: "Ministra escucha, CSIF está en la lucha", gritaron.


Igualmente, Hontangas aseguró que CSIF continuará en la mesa de negociaciones y afirmó que, si no se reconocen sus reivindicaciones, "no es un avance, es una oportunidad perdida". Del mismo modo, explicó que el nuevo articulado del borrador del Estatuto Marco referente a la jornada laboral "será debatido en los órganos internos y las ejecutivas" de CSIF.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto