Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sánchez anuncia ayudas de 48 millones de euros para que los menores de 16 años puedan comprarse gafas y lentillas

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 14:57 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que todos los niños menores de 16 años que lo necesiten tendrán una ayuda de hasta 100 euros para comprar gafas o lentillas. Se trata del 'Plan Veo', una prestación universal que, según el Gobierno, beneficiará a medio millón de niños.


Así lo anunció el presidente durante su intervención en un acto del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas de Madrid, en el que señaló que este programa de ayudas directas será tramitado próximamente en las Cortes Generales mediante la figura de real decreto, "para que pueda aprobarse con mayor celeridad", avanzó.


Sánchez explicó que este real decreto dotará al Consejo General de Colegios de Ópticos y Optometristas de 48 millones de euros. El presidente recalcó el "carácter universal" de la prestación afirmando que "la salud de los españoles y de las españolas no depende ni de su código postal ni de su residencia ni, por supuesto, también de sus ingresos. Por tanto, a mayor equidad en salud, mayor igualdad social".


"Con esta dotación los colegios van a cubrir hasta 100 euros de la factura del centro óptico al que haya acudido el menor para adquirir las gafas o las lentillas que necesita y así corregir su miopía, su hipermetropía o su astigmatismo", reiteró Sánchez quien recalcó que la prestación será homogénea porque "cuando hablamos de salud, de la salud de los españoles y de las españolas no depende ni de su código postal, ni de su residencia, ni por supuesto de sus ingresos. Por tanto, a mayor equidad en salud, mayor igualdad social".


Sánchez afirmó que el propio Consejo de Ópticos-Optometristas sostiene que el 30% de los casos de abandono escolar está relacionado con alteraciones en la visión. Por ello, "que un niño o que una niña pueda ver bien la pizarra de su colegio no puede depender del bolsillo de su familia", señaló.


Por otra parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, también presente en este acto, quiso explicar que el Gobierno hace "universal" esta prestación por motivos. El primero, "porque creemos que los derechos tienen que ser universales, igual que la cirugía cardíaca e igual que el acceso a cualquier especialista. Y al ser universal también evitamos trámites innecesarios, rompemos con el estigma y también facilitamos la vida y los trámites a todas las familias".


Además, anunció que la medida tiene una vocación de permanencia y que se pondrá en marcha el próximo curso escolar. "Nunca más un niño que tenga que entrecerrar los ojos para ver la pizarra, nunca más una familia que tenga dificultades para llegar a fin de mes porque tenga que pagar las gafas o las lentillas de sus hijos, nunca más nadie que tenga que alargar la vida útil de sus gafas porque no tiene cómo pagárselas", señaló García.


La ministra puso en valor que este plan también "pone en valor lo público, porque creemos en lo público, porque lo público siempre está ahí cuando se lo necesita y hoy se hace cargo de uno de los gastos de bolsillo más importantes a los que tienen que enfrentarse las familias españolas". "Hoy el Gobierno de España inaugura un nuevo derecho, el derecho a ver bien y hoy España mira al futuro", zanjó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto