Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Protección de Datos recibió 18.885 reclamaciones en 2024, un 13% menos

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 11:40 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió 18.885 reclamaciones durante el año 2024, un 13% menos que en 2023, que fue su año récord.


Según la memoria de este organismo, el número sigue siendo un 25% superior a las recibidas durante el año 2022 y un 36% superior a las recibidas durante el año 2021, suponiendo el segundo número de reclamaciones más alto de la historia.


Además, los casos transfronterizos procedentes de otras autoridades de control del Espacio Económico Europeo aumentaron un 17% (825) respecto a 2023 y un 27% más que en 2022. En total, la Inspección recibió 19.722 entradas, incluyendo también los casos abiertos por iniciativa propia.


Este año también destacan los traslados, una previsión recogida en la normativa para facilitar una respuesta ágil a los ciudadanos. En 2024, tras haber procedido al traslado de la reclamación, se ha finalizado la tramitación en el 88% de los casos, dando así una respuesta más rápida a los reclamantes.


Por otro lado, solo el 5% de las resoluciones llegan al procedimiento sancionador. La principal vía de resolución de reclamaciones pasa por su traslado al responsable o encargado que, en un número significativo de casos, permite obtener una respuesta satisfactoria para el ciudadano en menos de tres meses (77 días).


La Memoria 2024 también recoge las administraciones públicas sancionadas por incumplir los requerimientos y medidas correctivas impuestas. Tanto la falta de respuesta a los requerimientos de información que envía la Agencia como el hecho de no acreditar que se han cumplido las medidas impuestas suponen infracciones muy graves.


Las reclamaciones planteadas con mayor frecuencia por los ciudadanos en 2024 corresponden a videovigilancia (+19%), servicios de internet (+8%), y comercio, transporte y hostelería (+7%). En este sentido hay que destacar las reclamaciones relacionadas con asuntos laborales, una materia que aunque no ocupa los primeros puestos en cuanto a reclamaciones planteadas, se ha incrementado un 49%.


En lo relativo a los procedimientos sancionadores y de apercibimiento, se finalizaron 414, siendo las áreas más frecuentes la videovigilancia (aunque desciende (-49% respecto a 2023), los servicios de internet (10%), la publicidad (-20%), el comercio, transporte y hostelería y los asuntos laborales (+28%).


El hecho de que en esas áreas se realice un mayor número de procedimientos sancionadores no implica que sean estas las que mayor número de sanciones económicas acumulan. La Agencia ha dictado 281 resoluciones que incluyen imposición de multa.


Los cinco temas con mayor importe global de multas son los relacionadas con energía/agua (que pasa de 115.500 euros en 2023 a 11.680.600 euros en 2024); entidades financieras/acreedoras (5.356.900 euros); servicios de Internet (que asciende a los 4.547.380 euros frente a 1.058.700 euros de 2023); telecomunicaciones (3.330.000 euros frente a 1.942.000 euros de 2023) y contratación fraudulenta (2.538.200 euros). Estas cinco áreas suponen el 23% del importe global de sanciones, que en 2024 ascendió a 35.592.200 euros.


La Agencia llevó a cabo 30 procedimientos sancionadores o de apercibimiento relacionados con brechas de datos personales, con imposición de multas por importe de 13.179.600 euros. Las sanciones relacionadas con brechas de datos han supuesto el 37% de la cuantía total de las multas impuestas.


Las infracciones más comunes en estos procedimientos incluyen la pérdida de confidencialidad, la falta de observación de la protección de datos desde el diseño y por defecto, la falta de medidas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo o la falta de notificación de la brecha a la autoridad de control o a los afectados cuando sea probable que entrañe un alto riesgo para sus derechos y libertades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto