MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dio la razón a Enagás y rectificó el laudo del 20 de diciembre de 2024, dictado en el procedimiento arbitral relativo a su inversión en GSP, y elevó la condena impuesta a Perú en 104 millones de dólares (principal e intereses), notificada el pasado 23 de mayo.
Así lo trasladó este lunes la compañía en un hecho relevante en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que recordó que el importe total de la condena que Perú deberá pagar a Enagás asciende a aproximadamente 302 millones de dólares (principal, intereses y costas).
"El impacto contable de esta decisión se incluirá en las cuentas del primer semestre de 2025 una vez se haya realizado un análisis detallado de la misma", agregó la compañía en su hecho relevante.
Enagás señaló que desde la notificación del Laudo de 20 de diciembre de 2024 ha optimizado su caja en Perú, donde mantiene hasta el momento depósitos en entidades financieras en Perú por un importe de 65 millones de dólares.
Esto equivale a la carta fianza otorgada a favor de las autoridades peruanas en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos (Ley Nº30737) y su Reglamento.
Enagás comentó en su comunicado que ha reiterado a las autoridades peruanas su disposición para alcanzar en cualquier momento un acuerdo amistoso que permita la ejecución del Laudo de la manera más conveniente para ambas partes.
La compañía mantiene su compromiso con su política de dividendo y su plan de inversiones previsto, que incluye las infraestructuras de hidrógeno renovable contempladas en la lista definitiva de PCI de la Unión Europea, claves para el proyecto europeo de descarbonización, de seguridad de suministro a largo plazo y de autonomía estratégica, como recogió en el hecho relevante.
|