MADRID, 26 (SERVIMEDIA)
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, reclamó este lunes el fin de la guerra en Gaza y afirmó que "Oriente Próximo, lo último que necesita son armas en estos momentos para Israel", por lo que abogó por el embargo de las ventas.
Así lo manifestó José Manuel Albares en una entrevista con Radio Nacional, recogida por Servimedia, durante la que comentó la reunión mantenida ayer por representantes de 20 países con motivo de la convocatoria Madrid + por la implementación de la solución de dos Estados.
Albares subrayó que "ayer pasamos a los hechos", con la convocatoria en la que estuvieron 20 países reunidos en Madrid, "una voz euro árabe que se ampliaba incluso a otros continentes con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores de Brasil".
El ministro dijo que todos estuvieron de acuerdo en que "hay que parar esta guerra y tiene que entrar de manera masiva la ayuda humanitaria" para alimentar a la población gazatí.
A largo plazo, explicó, coincidieron en que "necesitamos un Estado palestino", y recordó que es la postura que España lleva mucho tiempo defendiendo, "muchas veces en solitario, pero también es cierto que arrastrando y liderando a muchos otros con el paso de los meses".
"Nosotros no vamos a cejar, nosotros no nos vamos a resignar nunca a aceptar que la violencia sea la forma natural de relacionarse entre israelíes y palestinos", recalcó.
Además, enfatizó que "esta no puede ser una guerra más, esta tiene que ser la última guerra entre israelíes y palestinos y por eso nosotros pedimos ya acciones".
SANCIONES
El titular de Exteriores recordó que el Gobierno de España lo está haciendo ya unilateralmente "con sanciones individuales, embargo de venta de armas, solicitando la suspensión del acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel".
La diferencia, señaló, es que "ahora lo que pedimos es que los demás se sumen a nosotros, cuantos más seamos más eficaces las medidas".
Después de que Israel en su ofensiva haya causado más de 54.000 muertos en la Franja de Gaza, y ante las reticencias de algunos países a alzar la voz, Albares aseveró que "no todos tenemos la misma historia, muchos de los Estados cuando toman la palabra recuerdan su propia historia, su relación con el mundo judío en otros momentos de su historia".
También, alegó, que hay países que están más centrados en el continente europeo "y no tienen la visión global que tiene, por ejemplo, España, que, por nuestro idioma común, el español, por nuestra historia y también por nuestra política exterior".
Albares esgrimió que España y el resto de los países europeos llevan más de tres años apoyando a Ucrania, "denunciando los crímenes de esta guerra de agresión rusa en suelo ucraniano por esas mismas razones, por los mismos principios y por el mismo objetivo", que es conseguir la paz y conseguir la defensa de los civiles indefensos. Por eso "alzamos la voz en Gaza", subrayó.
El ministro señaló que ayer reclamó un embargo a la venta de armas a Israel, y dijo "ser consciente de la relación de fuerzas dentro de la Unión Europea y de la comunidad internacional".
"Oriente Próximo, lo último que necesita, lo último que necesita, son armas en estos momentos para Israel", consideró, y añadió que "esto es defender también a los civiles palestinos y estoy convencido de que esto también redunda en una mejora de la seguridad de Israel".
"Todo lo que hacemos también tiene en cuenta las legítimas demandas de seguridad de Israel", afirmó, y agregó que "este nivel de violencia no traerá nada bueno para nadie en Oriente Próximo, tampoco para el pueblo de Israel, que por supuesto tiene derecho a vivir en paz y en seguridad".
Tras reiterar que "nosotros condenamos muy firmemente el ataque terrorista horrible del 7 de octubre", insistió en que "esta no es la forma" de responder al mismo.
"Esto no hará más que, como llevamos viendo desde el 48, que una guerra suceda a otra", señaló.
"Hay que ser valientes, hay que tomar medidas, el embargo de venta de armas a Israel es una de ellas para que todo el mundo tome conciencia del horror que está ocurriendo", apostilló.
|