Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La semana arranca con un potente anticiclón y "calor de pleno verano"

Agencias
lunes, 26 de mayo de 2025, 08:01 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


Un potente anticiclón centrado en las Azores traerá cielos despejados en toda la península y Baleares. Si bien este lunes se esperan tormentas ocasionales y chubascos dispersos en la Ibérica sur y el Pirineo oriental, a partir del miércoles se registrará un episodio de altas temperaturas.


Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, durante los próximos días el aumento de las temperaturas será bastante generalizado y progresivo, alcanzando este lunes los 36-38 grados en el valle del Guadalquivir y los 35 en el Guadiana.


Únicamente se darán cielos nubosos en el extremo norte peninsular, con precipitaciones débiles y dispersas en el Cantábrico que tenderán a ir a menos a lo largo del día.


En la Ibérica sur, prelitorales de Cataluña y especialmente en el Pirineo oriental, los chubascos podrían ser más intensos e ir acompañados de alguna tormenta. En Canarias, se darán cielos nubosos o con intervalos nubosos en el norte de las islas de mayor relieve.


Soplarán vientos flojos en general en la península y Baleares. Soplarán más intensos el cierzo en el Ebro, la tramontana en Ampurdán y la componente norte en las Rías Baixas. En Canarias soplará alisio moderado, con posibles intervalos de fuerte en zonas expuestas.


EPISODIO DE ALTAS TEMPERATURAS


"A partir del miércoles 28 es probable que la presencia de una dana entre Canarias y el golfo de Cádiz induzca un viento de componente sur que arrastre una masa de aire cálido, seco y con polvo en suspensión, de origen africano, primero sobre Andalucía y mar de Alborán y posteriormente sobre el centro peninsular", informó la Aemet.


Como consecuencia de ese episodio se producirá un aumento adicional de las temperaturas, con "calor de pleno verano" y "valores claramente más altos de las habituales en estas fechas".


Las zonas más afectadas serán el cuadrante suroeste peninsular, zona centro y el valle del Ebro. Los días álgidos de este episodio serán probablemente el jueves 29 y viernes 30, con unas temperaturas máximas en torno a los 35 grados en la meseta norte, 37 en los valles del Ebro y del Tajo, 39 en el bajo Guadiana y 40-42 grados en el Guadalquivir.


Las temperaturas mínimas también subirán durante este episodio registrándose valores de entre 20 y 22 grados en la mitad sur peninsular y área mediterránea.


El norte de Galicia y área Cantábrica quedarán al margen de este episodio debido al flujo fresco del norte.


Las islas Canarias tampoco se verán afectadas debido a la persistencia de los alisios. En el interior de Mallorca se superarán los 30 a partir del viernes.


"La incertidumbre de la situación meteorológica aumenta de cara al fin de semana por lo que es difícil precisar el fin de este episodio", indicó la Aemet.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto