MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha procedido al cierre del trasvase entre los embalses de Entrepeñas y Buendía de acuerdo con el progresivo descenso de aportaciones al sistema de cabecera.
Así lo confirmó este sábado dicho organismo en un comunicado en el que precisó que el pasado 24 de marzo procedió a la apertura de las compuertas del canal de trasvase entre los embalses de Entrepeñas y Buendía.
Dicha infraestructura, que había sido puesta en funcionamiento por última vez en 1997, pudo ser activada de nuevo gracias a las últimas precipitaciones y consecuentes aportaciones recibidas a lo largo del mes de marzo en la subcuenca de cabecera, lo que se tradujo en un incremento de la cota de embalse de Entrepeñas hasta los 714,19 metros sobre el nivel del mar y permitía su regulación a través de la trasferencia de agua al embalse de Buendía.
El caudal inicial de trasvase era de 40 metros cúbicos por segundo y fue disminuyendo progresivamente hasta el 23 de mayo, fecha en la que se tomó la decisión de interrumpir el trasvase no siendo ya en este punto necesario mantener la regulación.
En este momento, la cota del embalse de Entrepeñas era 712,7 metros sobre el nivel del mar (651 hectómetros cúbicos embalsados, 80% capacidad) y la de Buendía, 700,7 metros sobre el nivel del mar (925 hectómetros cúbicos embalsados, 55% capacidad).
FAUNA PISCÍCOLA
Las compuertas del canal quedaron cerradas a las 09.00 horas del día 23 de mayo, circulando el remanente del caudal de drenaje del embalse de Entrepeñas y, aproximadamente una hora más tarde, el personal técnico de la CHT en labores de inspección del canal constataron la presencia de "numerosos" ejemplares de carpa atrapados en pozas desconectadas del curso de agua, procediéndose a la reapertura de las compuertas para permitir el paso de un caudal de 900 litros por segundo, acción que permitió que "muchos de los ejemplares varados pudiesen movilizarse aguas abajo".
Posteriormente, se inició el trabajo de extracción de ejemplares en pozas y zonas someras donde "numerosos" ejemplares habían quedado atrapados sin posibilidad de salida aguas abajo.
Para dichos trabajos, que consistieron en la captura y transporte de los ejemplares hasta las aguas del embalse de Buendía, los técnicos de la CHT contaron con la colaboración de efectivos del cuerpo de bomberos de la Diputación de Guadalajara, agentes medio ambientales de la Junta de Castilla-La Mancha y miembros de asociaciones de pescadores, así como voluntarios.
De manera complementaria se ha dispuesto una red que impide que los ejemplares piscícolas remonten aguas arriba en la zona de acceso a dicho trasvase y está previsto que los trabajos finalicen este domingo.
|