MADRID, 24 (SERVIMEDIA)
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, reclamó este sábado al Gobierno financiación "estable y suficiente" para investigar los yacimientos de Atapuerca. La popular ha presentado una moción en la Cámara Alta en la que exige al Ejecutivo que cree una línea específica y plurianual de financiación para garantizar la estabilidad económica de las investigaciones que se llevan a cabo en los restos arqueológicos más importantes de España.
La iniciativa del PP, que también pide profundizar en la investigación de hallazgos excepcionales como el fósil 'Pink', será debatirá en el pleno del Senado que se celebrará el próximo martes, 22 de abril.
Alicia García afirmó este sábado que "es imprescindible que las instituciones garanticen la continuidad y expansión de las investigaciones en el yacimiento burgalés", tras lo que aseguró que "Atapuerca contribuye a situar a España en la vanguardia de la arqueología y la paleontología mundial".
La portavoz de los populares remarcó que "el hallazgo de 'Pink' abre nuevas líneas de investigación que requieren un apoyo económico por parte del Estado. Profundizar en las excavaciones, mejorar las infraestructuras científicas y garantizar la investigación en los yacimientos debe ser una prioridad".
"El equipo investigador debe disponer de los medios adecuados para continuar con las excavaciones y poder analizar en profundidad todas las capas arqueológicas del yacimiento de Atapuerca", puso de manifiesto la senadora del PP por Ávila.
Por ello, la moción del GPP también exige diseñar una campaña internacional de divulgación científica y cultural sobre el fósil 'Pink' y los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, para destacar su relevancia excepcional como patrimonio arqueológico y paleontológico de alcance mundial.
Por último, la iniciativa presentada por Alicia García en el Senado reclama impulsar un marco estable y suficiente de apoyo institucional y financiero para todos los yacimientos de relevancia nacional para garantizar su investigación, conservación y divulgación.
|