Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Policía Nacional libera a 23 víctimas de explotación laboral en centros de manicura de Alicante, Baleares y Sevilla

Agencias
sábado, 24 de mayo de 2025, 10:03 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Agentes de la Policía Nacional han liberado a 23 personas y desmantelado una organización criminal dedicada, presuntamente, a la trata de personas y a su explotación laboral en locales de manicura ubicados en las provincias de Alicante, Baleares, Barcelona, Sevilla y Vizcaya.


La mayoría de las víctimas, de nacionalidad vietnamita, eran captadas en su país de origen y trasladadas a España con una tarjeta de permiso de residencia y trabajo que conseguían en Hungría de manera fraudulenta, según informó Policía Nacional este sábado en un comunicado.


Una vez en España, las víctimas eran forzadas a trabajar en jornadas laborales de más de 10 horas, de lunes a domingo. Estas personas no recibían ningún salario hasta saldar la deuda contraída con la red criminal que ascendía a 20.000 euros. Como consecuencia de la presión a la que eran sometidas, una de las víctimas trató de suicidarse. Se les facilitaba una vivienda "para tenerlas controladas en todo momento e intentaba regularizar su situación administrativa. Las víctimas eran matriculadas en distintos centros de idiomas para así poder solicitar el permiso de estancia por estudios, si bien nunca llegaban a asistir a los centros de formación".


DETENIDOS


14 personas han sido detenidas en Sevilla (cinco), Palma de Mallorca (cuatro), Benidorm (cuatro) y Bilbao (uno), entre las que se encuentran las cuatro cabecillas. Además, se ha decretado el ingreso en prisión provisional de una de ellas. Entre los arrestados hay nueve personas de nacionalidad vietnamita, tres de nacionalidad española y una persona de nacionalidad estadounidense.


En la operación se han realizado siete registros en Palma de Mallorca, Sevilla y Alicante, tres de ellos en locales para los que se ha decretado su clausura. Además, se ha intervenido 79.000 euros en efectivo, cinco vehículos de alta gama, joyas valoradas en 8.500 euros, abundante documentación probatoria y se han bloqueado 291.000 euros en cuentas bancarias.


La investigación policial se inició en abril de 2024 cuando se detectó en diferentes locales de manicura, de la ciudad de Palma de Mallorca, a varios trabajadores que podían ser víctimas de explotación laboral. Las pesquisas iniciadas por los agentes se centraron en la dueña de dichos negocios que, a su vez, estaba vinculada con las responsables de otros establecimientos ubicados en las provincias de Alicante, Barcelona, Sevilla y Vizcaya, lo que permitió a los investigadores corroborar la existencia de esta organización, que se había especializado en la trata de personas y su explotación laboral en locales de manicura.


La operación policial ha finalizado con un amplio dispositivo en el que han participado más de 150 agentes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto