Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno de España declarará Lugar de Memoria Democrática a Alicante por su singular relevancia histórica

Agencias
sábado, 24 de mayo de 2025, 10:13 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El Gobierno de España ha incoado expediente para declarar Lugar de Memoria Democrática a la ciudad de Alicante, que está vinculada estrechamente a la historia y la memoria colectiva de España durante la guerra civil y la dictadura.


El Boletín Oficial del Estado publica este sábado la incoación del expediente, señalando que Alicante es merecedora de este reconocimiento en virtud de dos episodios especialmente significativos: el bombardeo sobre el Mercado Central, el 25 de mayo de 1938; y el dramático exilio a través del puerto de la ciudad. Además, el cementerio de Alicante alberga la tumba de Miguel Hernández.


El Ejecutivo considera que estos hitos constituyen, por sí solos, hechos de una singular relevancia por su repercusión en la memoria colectiva, vinculada a la represión y la violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la guerra y la dictadura, así como al exilio.


Uno de los hechos más dramáticos vividos por los alicantinos fue el bombardeo sobre el Mercado Central a las 11.00 horas del 25 de mayo de 1938, cuando la aviación italiana que auxiliaba al ejército sublevado lanzó hasta 90 bombas sobre el mercado, que se encontraba totalmente abarrotado de gente. Las consecuencias de aquella masacre fueron 273 fallecidos y al menos 244 heridos, algunos de ellos de enorme gravedad, además de una infinidad de edificios destruidos o dañados.


La opinión internacional reaccionó con indignación ante estas acciones contra los civiles alicantinos y se creó la "Comisión internacional para la investigación de los bombardeos aéreos de España" compuesta por Gran Bretaña, Noruega y Suecia, que visitó Alicante los días 19 y 20 de agosto, y cuya conclusión fue que el ataque aéreo a la zona civil de la ciudad fue deliberado.


"BARCOS DEL EXILIO"


No menos graves fueron los días finales a la guerra de España en Alicante, especialmente en el puerto. Durante el mes de marzo de 1939 Alicante se convirtió en el gran puerto del exilio. Desde este lugar salieron buques como el 'Winnipeg', el 'Marionga', el 'Ronwyn', el 'American Trader' o el famoso 'Stanbrook', que, con 2.638 refugiados a bordo, fue bombardeado por la aviación franquista, aunque afortunadamente sin consecuencias.


Estos "barcos de exilio" salvaron la vida a miles de refugiados que consiguieron ponerse a salvo gracias a la evacuación. Mientras tanto, recuera el Gobierno, en el puerto de Alicante se sucedían las escenas de desesperación de la población y de los militares que no pudieron embarcar hacia el exilio, incluyendo episodios dramáticos de suicidios ante la perspectiva de represión que les esperaba. La mayoría de los combatientes fueron encerrados en diferentes campos de concentración, como el de Los Almendros o el de Albatera.


A estos dos destacados episodios se une que Alicante alberga la tumba del poeta Miguel Hernández en el cementerio, lugar de recuerdo y homenaje al poeta del pueblo que murió en la enfermería de la prisión de Alicante el 28 de marzo de 1942.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto