Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

OHLA cerró el primer trimestre con unas pérdidas de 21,8 millones lastrado por la multa de Kuwait

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 19:04 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


OHLA cerró el primer trimestre de 2025 con unas pérdidas de 21,8 millones de euros, 17 millones más que en el primer trimestre del año 2024 debido a la multa de 39,6 millones impuesta por el gobierno de Kuwait y un incremento no recurrente de los gastos financieros incurridos en el primer trimestre del año debido a la recapitalización emprendida por la empresa.


En total, el grupo tuvo unas ventas totales de 783,1 millones durante el primer trimestre, 1,5% menos que en el mismo periodo del año pasado y su Ebitda se situó en los 26,7 millones, un 36,9% más que en el periodo análogo de 2024.


OHLA destacó que el Resultado Neto de Explotación (Ebit) se situó en unos 18,8 millones de euros, un +2,4% sobre la cifra de negocio, frente a los 4,5 millones del ejercicio anterior.


Respecto a las ventas, el impulso de la división de construcción (731,8 millones, un 4,9% más) no sirvió para compensar el descenso del 50,6% en el área industrial (43,6 millones). Este aumento de las ventas, además, sirvió para que la división de construcción mejorase su margen Ebitda hasta los 32,2 millones (+36,4%).


La cartera de proyectos del grupo, a 31 de marzo de 2025, se situaba en los 8.297,6 millones de euros, algo menor (-2,2%) a la de cierre de 2024. La cartera a corto plazo alcanzó los 7.282,1 millones de euros, representando una cobertura de actividad de 24 meses de ventas; y la cartera a largo plazo aumentó un 2,5%, hasta los 1.015,5 millones de euros.


Asimismo, la compañía finalizó el primer trimestre de 2025 con una posición total de liquidez de 645,6 millones de euros, superior a la de marzo 2024. Esta posición de liquidez, explicó el grupo, incluye la salida de caja extraordinaria por 39,6 de la multa de Kuwait.


Además, el consumo de caja de la actividad en el primer trimestre de 2025 se situó en los 188,5 millones de euros, importe muy similar al del mismo periodo de 2024. Excluyendo el deterioro sufrido por la resolución judicial por el proyecto en Kuwait, el consumo de caja de la actividad de la compañía habría sido un 12% de mejora frente a la cifra reportada en el mismo periodo de 2024.


La compañía presidida por Luis Amodio afirmó que cuenta hoy en día con fundamentales sólidos, sin vencimientos materiales de deuda hasta diciembre 2029, con una ratio de apalancamiento cercana a las dos veces y habiendo logrado, por primera vez en 6 años, la liberación de más de 100 millones de euros de caja pignorada.


La semana pasada la compañía cerró una operación de recapitalización de 50 millones de euros que creó una guerra dentro del Consejo de Administración y que concluyó con la salida del Consejo de Administración del segundo máximo accionista, José Elías, y de sus consejero afines Josep María Echarri, Antonio Almansa y José Eulalio Poza.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto