Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mónica García ofrece ayuda sanitaria a Gaza, cuya emergencia sanitaria ve el "desafío más importante" para la salud global

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 18:16 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La ministra de Sanidad, Mónica García, ofreció este viernes al ministro de Salud de Palestina, Maged Abu Ramadan, ayuda sanitaria para afrontar la emergencia sanitaria en Gaza, que considera el "desafío más importante" para la salud global en la actualidad.


Así lo advirtió en el transcurso de la que fue su primera reunión tras el nombramiento como miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según precisó su gabinete en un comunicado.


En el encuentro, celebrado en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Mónica García ofreció al ministro de Salud de Palestina "trabajar conjuntamente" para el envío de ayuda sanitaria a la Franja de Gaza con el fin de "paliar" la "dramática situación" que está viviendo allí la población palestina "víctima de los ataques de Israel".


"Sabemos que estamos en un momento crítico para la salud global y el desafío más importante es la emergencia sanitaria por la terrible masacre en Gaza", afirmó la ministra, al tiempo que explicó que España se ha puesto "a su disposición" para el envío del material sanitario "que sea necesario" y que han acordado "seguir en contacto estrecho los próximos días".


La titular de Sanidad reivindicó ante su homólogo palestino que España "sigue liderando" a nivel internacional los "esfuerzos necesarios" para "dar respuesta" a la crisis humanitaria en Gaza "y en la defensa del derecho a la salud como parte inseparable de los derechos humanos".


ATAQUES INDISCRIMINADOS


En este contexto, su departamento recordó que, precisamente, esta semana García ha condenado en la Asamblea de la OMS los "ataques indiscriminados" de Israel contra la población en la Franja de Gaza, que está afectando también al personal y las infraestructuras sanitarias, e hizo un nuevo llamamiento para alcanzar un alto el fuego permanente y trabajar para la implementación de la solución de dos Estados.


"Han sido atacados o destruidos 37 de los 38 hospitales existentes en Gaza, lo que supone un ataque directo al derecho a la vida", denunció Mónica García, convencida de que "hay que detener la barbarie".


Por su parte, Maged Abu Ramadan puntualizó que su ministerio trabaja actualmente en asegurar el envío y distribución de ayuda sanitaria en Gaza y reconoció que el Ministerio de Sanidad fue el primer europeo en organizar una evacuación de niños gazatís heridos y pacientes oncológicos para ser tratados en hospitales españoles y que, desde entonces, ha realizado varias operaciones, una iniciativa que más tarde han replicado distintos países europeos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto