Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 13:32 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, según hizo público el jurado en cargado de su concesión tras haberse reunido telemáticamente, tras su cancelación el pasado 28 de abril como consecuencia del apagón que afectó a la península ibérica.


El jurado, presidido por Miguel Zugaza, destacó que Graciela Iturbide es "dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística", cuya lente "ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante".


Del mismo modo, subrayó que su obra, "en blanco y negro, combina lo documental con un sentido poético de la imagen" y reseñó que "a través de su cámara capta la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora".


También constató que "sus imágenes no sólo muestran lo que ve, sino también lo que siente", por lo que "cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible".


La candidatura de Graciela Iturbide, presentada por Juan Duarte Cuadrado, embajador de España en México, se ha impuesto entre un total de 49 candidaturas de 19 nacionalidades.


Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) comenzó sus estudios en el Centro de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) en 1969 con la intención de convertirse en directora de cine; sin embargo, al conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y de asistir a sus clases se vio atraída por esta disciplina, convirtiéndose en su asistente entre 1970 y 1971.


Su obra presenta un aspecto documental que, según los expertos, muestra "un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea".


En la década de 1970 viajó por Latinoamérica, especialmente por Cuba y Panamá, y en 1978 fue comisionada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México para documentar la población indígena del país con proyectos en los que retrató a los pueblos seri y de Juchitán, que dio lugar al libro 'Juchitán de las mujeres'.


Posteriormente, continuó su labor en Cuba, Alemania Oriental, India, Madagascar, Hungría, Francia y EEUU, una época en la que concibió trabajos que llamaron la atención por "su profundidad artística y su sentido poético".


Con el tiempo, su estilo ha evolucionado hacia nuevos objetivos, como paisajes u objetos encontrados, que su "mirada dotada de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro".


Su concepción de la fotografía es la siguiente: "un ritual. Salir con la cámara, observar, fotografiar los aspectos más mitológicos de las personas, luego ir a la oscuridad, desarrollarse, seleccionar las imágenes más simbólicas".


Graciela Iturbide ha protagonizado exposiciones individuales en algunos de los centros e instituciones artísticas más importantes del mundo, como el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros.


Su obra ha quedado reflejada en varios volúmenes editoriales y ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto