Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Interior adelanta al 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales

Agencias
viernes, 23 de mayo de 2025, 13:48 h (CET)

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)


El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) del Plan Estatal de Incendios Forestales, que este viernes presidió el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, decidió que la campaña contraincendios de 2025 comience el próximo 1 de junio.


Según informó Interior, la reunión, en la que participaron representantes de todas las administraciones y organismos con competencias en incendios forestales, coincidió que la previsión de las condiciones meteorológicas para las próximas semanas, así como que el nivel de humedad del combustible de la masa forestal es elevado.


Los recursos del dispositivo estatal contraincendios están ya preparados, por lo que Grande-Marlaska propuso y el Cecod aceptó adelantar la fecha de activación para mejorar la capacidad preventiva y de respuesta del dispositivo. La campaña, que suele arrancar el 15 de junio, este año lo hará el primer día de ese mes.


Este dispositivo incluye, entre otros recursos, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) y la flota de hidroaviones de gran capacidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que es operada por el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.


Asimismo, el dispositivo cuenta con la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio de Defensa y los grupos operativos que Policía Nacional, Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico (DGT) organizan en cada incendio concreto. Estos medios estatales tienen carácter complementario a los dispositivos organizados por las comunidades autónomas.


En el Cecod celebrado este viernes participaron, por parte el Ministerio del Interior, distintos responsables de la Secretaría de Estado de Seguridad, de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y de la DGT, así como distintos mandos de Policía Nacional y Guardia Civil.


También asistieron responsables de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco y de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet); mandos de la Dirección General de Política de Defensa y de la UME del Ministerio de Defensa; de la Fiscalía de Sala de Medio Ambiente, y del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.


Durante la reunión, la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, presentó el balance de la campaña contraincendios de 2024, año en el que se registraron unas 47.711 hectáreas (ha) afectadas por incendios forestales, lo que representa menos de la mitad de la media del último decenio (103.918 ha) y la segunda cifra más baja desde 1971, solo superada por 2018. Se contabilizaron 6.134 siniestros forestales entre incendios y conatos, la cifra más baja desde 1983.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto