Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide al Constitucional que suspenda la sentencia de la amnistía hasta que se pronuncia el TJUE

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 17:01 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El PP se ha dirigido por escrito al Tribunal Constitucional (TC) para pedirle que aplace la sentencia sobre la amnistía en tanto no se pronuncie el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre las consultas realizadas por 16 parlamentos y gobiernos autonómicos, órganos judiciales ordinarios y la previsible cuestión prejudicial que podría plantear el Tribunal Supremo.


El escrito pide que se traslade a las partes la solicitud de tres magistrados conservadores del Tribunal Constitucional (Concepción Espejel, César Tolosa y Enrique Arnaldo) que el pasado pasado 12 de mayo pidieron que se posponga cualquier decisión sobre la Ley de amnistía hasta que se pronuncie el TJUE.


En un escrito que va firmado por el diputado popular Jaime de Olano, el PP pide trasladar esa solicitud de los tres magistrados y la Resolución del presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, del 19 de mayo, rechazando la solicitud a todas las partes, con el objetivo de neutralizar el argumento de que ninguna de ellas ha solicitado la suspensión.


En todo caso, los populares piden suspender la tramitación del procedimiento hasta la resolución por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de las cuestiones prejudiciales.


"Es imprescindible que el Tribunal Constitucional espere a conocer la decisión del TJUE antes de pronunciarse sobre el recurso de inconstitucionalidad contra esta ley inmoral de Sánchez que, además de romper la igualdad ante la ley de los españoles, es contraria a las leyes europeas al pretender amnistiar delitos de malversación y corrupción solo a cambio de los votos de los amnistiados", afirmaron fuentes populares.


El Tribunal Constitucional tiene pendiente dictar sentencia sobre la aplicación de la Ley de amnistía al delito de malversación de manera automática en respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP. Dada la mayoría progresista en el tribunal de garantías, se prevé que la sentencia sea favorable.


El pasado día 19, el presidente del Tribunal Constitucional denegó la petición de los magistrados César Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel para fijar un señalamiento específico sobre el eventual planteamiento de una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el recurso de inconstitucionalidad sobre la Ley de amnistía.


Tras consultar a la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, ponente del recurso, el acuerdo indicaba que no es procedente el señalamiento "prematuro" de ese debate, separado de la deliberación principal sobre el fondo del recurso de inconstitucionalidad planteado por el Grupo Parlamentario del Partido Popular. Y avanzaba que el señalamiento se realizará próximamente.


Asimismo, denegaba la suspensión solicitada subsidiariamente sobre la deliberación, votación y fallo del citado recurso mientras no se resuelvan las cuestiones prejudiciales planteadas al TJUE por diversos órganos de la jurisdicción ordinaria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto