MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Todas las regiones vinícolas del mundo se han visto afectadas por el cambio climático, pero con impactos desiguales que varían a lo largo de la temporada de crecimiento, puesto que la región más afectada es Europa.
Esa es la conclusión de un nuevo estudio realizado por siete investigadores pertenecientes a instituciones de Canadá, España, Estados Unidos y Francia, y publicado este miércoles en la revista 'PLOS Climate'.
Entre los autores figura Ignacio Morales, del Departamento de Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
La uva de vino es un importante cultivo perenne que se ha visto muy afectado por el cambio climático. Algunos estudios demuestran que el aumento de las temperaturas está desplazando las regiones vitivinícolas hacia los polos, mientras que las regiones tradicionales producen uvas que maduran más rápido y tienen mayores niveles de azúcar, lo que altera el sabor del vino.
Sin embargo, a pesar del creciente volumen de investigación en este campo, nadie ha adoptado una visión global integral de los impactos que compare cómo el cambio climático está afectando a las regiones vitivinícolas de todo el mundo.
En el nuevo estudio, los investigadores estudiaron la fenología de las uvas de vinificación, esto es, la cronología de las diferentes etapas de crecimiento y reproducción de las vides en respuesta al entorno.
MÁS DE 500 VARIEDADES
Los investigadores emplearon datos de más de 500 variedades y analizaron 10 indicadores climáticos, desde las temperaturas más bajas durante la latencia y la brotación hasta los extremos de calor durante la temporada de crecimiento y las temperaturas y precipitaciones durante la cosecha.
Descubrieron que el cambio climático ha impactado en cada región vitivinícola de forma diferente, lo que dificulta que los viticultores compartan estrategias de adaptación.
Europa ha experimentado el mayor cambio, con aumentos significativos en el número de días calurosos superiores a 35 grados y las temperaturas más altas durante la temporada de crecimiento. En cambio, América del Norte mostró menores aumentos en las temperaturas medias y extremas.
Si la industria vitivinícola mundial aspira a afrontar los impactos del cambio climático, deberá lidiar con estos complejos cambios, que varían entre regiones y a lo largo de la temporada de cultivo, según el estudio.
"Me sorprendió mucho el nivel de calentamiento en todo el mundo, pero especialmente en Europa, donde nuestros resultados muestran claramente cuánto se ha calentado la temporada de crecimiento con el cambio climático causado por el hombre", según Elizabeth M. Wolkovich, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá).
Wolkovich añade: "Como alguien que ha visitado Europa durante más de 15 años, he sido testigo del aumento de las olas de calor, pero ver los datos y cuánto cambio enfrentan los productores fue aleccionador e incluso mayor de lo que esperaba".
|