Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los peces payaso se encogen para sobrevivir a olas de calor

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 20:02 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Los peces payaso sobreviven al estrés térmico de las olas de calor encogiéndose, algo que también hacen para evitar conflictos sociales.


Esa especie, reconocible por su papel protagónico en la película de dibujos animados 'Buscando a Nemo', fue estudiada por académicos de las universidades de Newcastle, Leeds y Boston (Estados Unidos).


El trabajo se realizó en colaboración con el Centro de Conservación e Investigación Mahonia Na Dari, en la bahía de Kimbe (Papúa Nueva Guinea). La investigación aparece publicada este miércoles en la revista 'Science Advances'.


El equipo midió la longitud de 134 peces payaso mensualmente durante cinco meses y analizó la temperatura del agua cada cuatro a seis días durante una ola de calor marina cada vez más frecuente debido al cambio climático.


La investigación revela la notable capacidad del pez payaso para encogerse, es decir, acortarse, en respuesta al estrés térmico. Esta disminución aumentó las probabilidades de supervivencia de los individuos hasta en un 78%.


Los investigadores indican que la coordinación es importante para los peces payaso, ya que tienen mayor probabilidad de sobrevivir a las olas de calor cuando se encogen junto con su pareja reproductora.


CONFLICTOS SOCIALES


Esta es la primera vez que se ha demostrado que un pez de arrecife de coral reduce la longitud de su cuerpo en respuesta a las condiciones ambientales y sociales.


"No se trata solo de adelgazar en condiciones de estrés, sino que estos peces, de hecho, se están achicando. Aún no sabemos exactamente cómo lo hacen, pero sí sabemos que otros animales también pueden hacerlo. Por ejemplo, las iguanas marinas pueden reabsorber parte de su material óseo para encogerse también en épocas de estrés ambiental", según Melissa Versteeg, de la Facultad de Ciencias Naturales y Ambientales de la Universidad de Newcastle.


Los autores se sorprendieron tanto al observar el encogimiento de estos peces que, para asegurarse, midieron a cada uno de ellos repetidamente durante cinco meses. Finalmente, descubrieron que era algo muy común: 100 de ellos se encogieron de los 134 que estudiaron.


"Nuestros hallazgos demuestran que los peces pueden encogerse individualmente en respuesta al estrés térmico, que se ve afectado aún más por los conflictos sociales, y que esta disminución puede mejorar sus posibilidades de supervivencia", apunta Theresa Rueger, profesora de Ciencias Marinas Tropicales de la Universidad de Newcastle.


Rueger concluye: "Si la disminución individual fuera generalizada y se produjera entre diferentes especies de peces, podría ofrecer una hipótesis alternativa plausible sobre por qué está disminuyendo el tamaño de muchas especies de peces, y se necesitan más estudios en este ámbito".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto