MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
Un total de 18 entidades de apoyo a personas sin hogar de Madrid criticaron este miércoles que la decisión de impedir el acceso al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas a quienes no presenten tarjeta de embarque "es una medida discriminatoria, muy poco efectiva" y que "criminaliza" a las más de 400 personas que duermen en sus instalaciones.
Según su portavoz, Jesús Sendín, son estas personas vulnerables las que Aena tiene en la cabeza cuando adopta tal decisión, en vigor desde hoy.
En realidad, no busca "impedir el acceso al aeropuerto a quienes carecen de tarjeta de embarque", valoró, sino "claramente a las personas sin hogar". Por eso, calificó la medida de "discriminatoria" y afirmó que "esconde el fracaso de las administraciones" a la hora de garantizar la atención que estas personas necesitan y a la que tienen derecho.
Advirtió además que, "salvo que se cierre la terminal como sucedió en pandemia", la iniciativa "será muy poco efectiva".
Agregó que, "el personal de seguridad ya lo intenta desde hace tiempo, de forma más o menos arbitraria". "¿Cómo hacerlo sin cerrar la estación de metro ni la parada del autobús?".
En opinión de organizaciones como la red madrileña de Lucha contra la Pobreza, la asociación Bocata, Solidarios para el Desarrollo, la Comunidad de San Egidio, Granito a Granito y el resto, la situación de estas más de 400 personas que duermen en Barajas "es una cuestión de falta de recursos" y que "se está planteando como un problema de seguridad".
Con esta medida "se criminaliza a las personas sin hogar y se oculta el quid de la cuestión" que, según Sendín, "no es otro que la denegación de la asistencia social a la que tienen derecho".
Por ello, pidió a todas las administraciones implicadas que "se coordinen y busquen una solución justa", e insistió en la propuesta de crear una mesa de coordinación entre Ayuntamiento, Comunidad y Gobierno central. "Nadie duerme en el aeropuerto porque quiere", y reiteró el ofrecimiento de las organizaciones para actuar de mediadoras.
|