MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, se mostró este miércoles partidario de que en España solo existan tres grandes operadores de telecomunicaciones, el mismo número que tienen los países de referencia mundial en el sector.
Durante su intervención en el Foro Internacional de 'Expansión', Murtra afirmó que en Estados Unidos, India, Japón, China y Arabia Saudí solo hay tres grandes telecos por país, mientras que en Europa hay 41 con más de medio millón de clientes y hasta 800 con la consideración de operador. En España, existen cuatro grandes compañías de presencia nacional: Telefónica, MasOrange, Vodafone y DIGI.
"El 3 no es un número mágico que sale siempre después de tirar los dados 200 veces", señaló. "Es el lugar óptimo para desarrollar tecnología, ofrecer un buen servicio y que el mercado funcione de manera correcta".
Preguntado por las informaciones que apuntan a un interés de Telefónica por comprar Vodafone España, aseguró que "nunca comentamos operaciones concretas hasta que no están firmadas", porque de lo contrario lo único que se consigue es "subir el precio" de la operación.
Murtra indicó que tienen "muchas opciones" sobre la mesa, pero son "un secreto absolutamente guardado las operaciones que hacemos y las que no hacemos".
En cualquier caso, garantizó que la compra que hagan será aplicando las máximas de "racionalidad económica", "disciplina financiera", "flexibilidad estratégica" y "responsabilidad fiduciaria de generar retorno a nuestros accionistas".
Murtra bajó al detalle y precisó que "cualquier inversión que hagamos, desde una pequeña a una grande, tendrá que generar un 'net present value' (valor presente neto) positivo, teniendo en cuenta nuestro coste de capital, y si no, no la haremos".
Otra condición, añadió, es que "cualquier operación que hagamos, deberemos poder financiarla de manera que nos deje confortablemente en el ámbito del 'investment grade', y, si no, no la vamos a hacer".
SALIDA "DILIGENTE"
Murtra reafirmó su apuesta por que haya consolidaciones de alcance europeo pero precedidas de sumas intradomésticas nacionales.
El presidente de Telefónica dijo que en los cuatro meses que lleva al frente de la multinacional se han acelerado las ventas de filiales en Hispanoamérica porque la salida de este mercado era ya una decisión madurada, tomada hace años, "y una vez que tomas una decisión, se tiene que ejecutar de manera diligente", porque se eliminan complejidades en este tipo de procesos aunque puedan repercutir de manera negativa en la rendición de resultados, como ha sucedido este primer trimestre con las salidas de Argentina y Perú. Murtra cree además que estas desinversiones les permite además acometer mejor operaciones de consolidación en Europa.
En relación con un hipotético crecimiento mediante compras en el sector tecnológico español, afirmó que Telefónica está haciendo una "revisión estratégica" en todos los negocios, y eso incluye a Telefónica Tech y a Telefóinca España, "para identificar las palancas de impulso", y aquí dijo que la fisolofía también ante cualquier oportunidad de adquisición será la de la "racionalidad económica y la disciplina de hierro".
Respecto a Movistar+, lo definió como un "activo extraordinario" y una parte "core" del negocio en España, en "un mercado cambiante y complejo" como el audiovisual en el que su compañía tiene "una posición muy buena" que le aporta valor diferencial respecto a los competidores.
|