Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vox pregunta si es "secreto" el vuelo de un falcon que fue este lunes a República Dominicana

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 15:42 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


Vox ha registrado en el Senado una pregunta por escrito para conocer los motivos del vuelo este lunes a la República Dominicana de un falcon oficial, del que este partido quiere conocer los detalles y si se trata de un vuelo "oficial".


En el texto de la pregunta al que ha tenido acceso Servimedia, la senadora Paloma Gómez pregunta si "ha realizado algún vuelo el Airbus A-310 (Aeronave Militar Española 4528) el día 19 de mayo de 2025", es decir, este lunes. En caso de que se confirme que el avión oficial ha hecho este desplazamiento, la senadora de Vox pide saber "cuál ha sido el destino del vuelo"; "cuándo regresará" y si "ha realizado escalas este vuelo".


La formación de Santiago Abascal también quiere saber "quiénes han sido los pasajeros sin contar al personal militar de vuelo" y "cuál ha sido el motivo del viaje". Otra pregunta que se incluye en la pregunta escrita es "qué coste ha tenido este viaje, incluyendo combustible, dietas, catering a bordo y todos los conceptos relacionados".


Vox también quiere saber "cuál ha sido el volumen de emisiones de CO2 a la atmósfera" y si "en caso de declararse secreto este vuelo", "cuándo se ha realizado esta declaración" y "por qué motivos".


39 VUELOS EN TRES AÑOS


La utilización de los falcon del Ministerio de Defensa ha generado una intensa polémica en España, especialmente durante los últimos años de mandato del presidente Pedro Sánchez. El uso de estas aeronaves, gestionadas por el 45 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio, ha sido objeto de críticas recurrentes por parte de PP y Vox, que acusan al Gobierno de falta de transparencia y de emplear estos medios para fines ajenos a la agenda institucional.


Uno de los focos de controversia ha sido la frecuencia de vuelos a la República Dominicana, destino que ha cobrado especial relevancia tras la apertura de la investigación judicial del conocido 'caso Koldo'. Según la ministra de Defensa, Margarita Robles, entre marzo de 2021 y noviembre de 2024 se han producido 39 vuelos con origen en España que han tenido como destino o escala la República Dominicana, aunque la cifra aumenta si se cuentan los trayectos de regreso. Esta integrante del Gobierno ha manifestado que la mayoría de estos vuelos corresponden a paradas técnicas para repostaje o mantenimiento, y no a visitas oficiales con agenda propia en el país caribeño.


La oposición, principalmente el PP, ha solicitado reiteradamente información detallada sobre los viajes realizados en Falcon, tanto por el presidente como por otros miembros del Ejecutivo. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha emitido hasta 13 resoluciones desde 2018 exigiendo al Gobierno que aporte datos sobre el uso y gasto de estas aeronaves, aunque la respuesta oficial ha sido desigual y, en ocasiones, se ha alegado que la información es "clasificada" por motivos de seguridad nacional.


Al mismo tiempo, el 'caso Koldo' ha añadido un nuevo elemento de sospecha sobre los vuelos a la República Dominicana. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha desplazado un equipo especial a Santo Domingo para analizar las cuentas bancarias de Víctor de Aldama, considerado uno de los ejes de la trama, y comprobar si existe conexión entre los viajes del Falcon y el flujo de dinero investigado.


'CASO KOLDO' Y LAVADO DE DINERO


Según las pesquisas, República Dominicana habría sido presuntamente utilizada como enclave estratégico para canalizar dinero en efectivo, presuntamente entregado en sobres a miembros de la red, entre ellos el exministro José Luis Ábalos y su colaborador Koldo García. El empresario Víctor de Aldama ha declarado haber visto el Falcon en numerosas ocasiones en el aeropuerto de Santo Domingo, lo que ha llevado a la UCO a solicitar el listado de pasajeros y tripulación de estos vuelos para determinar posibles vínculos con la trama corrupta.


Desde Defensa se ha defendido que la presencia del falcon en territorio dominicano responde a razones técnicas, ya que el aeropuerto local se utiliza como base de mantenimiento debido a su localización estratégica en rutas transatlánticas. Sin embargo, esta explicación no ha logrado disipar las dudas de la oposición, que sigue reclamando explicaciones claras y detalladas en sede parlamentaria.


La ministra Robles ha rechazado de plano cualquier intento de vincular a Defensa con la trama del 'caso Koldo', calificando de "inaceptables" las acusaciones vertidas por senadores del PP y defendiendo la honestidad de los funcionarios de su departamento. Robles ha llegado a afirmar que, de no ser por la inmunidad parlamentaria de los acusadores, habría emprendido acciones legales por difamación.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto