Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Canal de Isabel II alcanza el máximo histórico de agua embalsada en la Comunidad de Madrid desde hace 29 años

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 13:50 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid conoció este miércoles el informe oral de la situación hidrológica de los 13 embalses que gestiona Canal de Isabel II y que alcanzan a día de hoy el máximo histórico de agua al acumular 917,2 hectómetros cúbicos, el 97,2% de su capacidad total. El anterior récord fue en 1996, hace 29 años, cuando se marcaron 915,4 hectómetros cúbicos.


Desde este lunes, el embalse de El Atazar está vertiendo agua por su aliviadero superior al haber llegado a su máximo nivel de almacenamiento: 425 hectómetros cúbicos. Se trata de la tercera vez desde su inauguración en 1972 que se da esta circunstancia y que no se producía desde mayo de 1991. La primera ocurrió en julio de 1988.


Por este motivo, la reunión del Consejo de Gobierno, presidido por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso, se celebró de manera extraordinaria en las instalaciones de esta infraestructura pública, donde siguieron 'in situ' este desembalse de agua que se prevé que continúe durante varios días más.


Ayuso destacó que El Atazar es el mayor de los embalses de la Comunidad de Madrid y aporta el 46% del abastecimiento a los madrileños y señaló que, desde marzo, los técnicos de Canal han estado realizando desembalses de manera controlada, aunque no continua, por su desagüe intermedio. Actualmente, está soltando un caudal de aproximadamente tres metros cúbicos por segundo en el cauce del río Lozoya.


Paralelamente, la presidenta destacó que el Gobierno regional proyecta para esta legislatura en el municipio de El Atazar la renovación de toda la red de abastecimiento de agua del municipio a través del Plan Red, gestionado por el Canal de Isabel II, con una inversión de 740.000 euros. Esta obra se desarrollará en un tramo de tres kilómetros de longitud.


SITUACIÓN HIDROLÓGICA


Ayuso señaló que el informe de la situación hidrológica de los 13 embalses de Canal de Isabel II arroja también datos históricos en las aportaciones de agua recibidas durante el pasado mes de abril. Así, se obtuvo una cantidad de 112,3 litros por metro cuadrado, un 84% superiores a la media histórica para el mismo periodo. Igualmente, para este mayo se espera que sean de 78 litros por metro cuadrado, un 29% más que la media.


La previsión para los ocho primeros meses del año hidrológico, que comenzó en octubre de 2024, serán de 769 litros por metro cuadrado, un 48% más que la media histórica (520,8 l/m2).


Con estas reservas, la presidenta regional confirmó que "el abastecimiento está garantizado para una larga temporada", pero matizó que, a pesar de ello, desde la empresa pública "se insiste en la necesidad de un uso responsable del agua y el ahorro de este recurso".


Ayuso comentó que el Canal de Isabel II ha llevado a cabo en lo que va de año cerca de 250 acciones en las presas "para garantizar su seguridad, regular el caudal de los ríos y amortiguar los efectos de las crecidas". Así, las decisiones sobre estas maniobras, entre ellas, la apertura o cierre de compuertas o la variación de caudales liberados, se toman analizando datos de aforos, previsiones meteorológicas y series estadísticas, así como los modelos de funcionamiento de cada una.


Por otra parte, las elevadas precipitaciones han tenido también consecuencias en la depuración de aguas residuales. El pasado marzo las estaciones depuradoras trataron 61,49 millones de metros cúbicos, la mayor cantidad en un mes en toda la historia de Canal. En abril de 2025 lo han hecho con 54,24 hm3, lo que supone el tercer mes de la historia que más agua se ha depurado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto