Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bustinduy urge a tramitar "rápido" el embargo de armas a Israel y a "redoblar" la "presión" ante un "genocidio atroz"

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 13:31 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, urgió este miércoles a tramitar "rápido" el embargo de armas a Israel y a "redoblar" la "presión" para "poner fin" a un "genocidio atroz" en la Franja de Gaza y precisó que la "política en minúsculas" del PP acusando al Gobierno de utilizar Eurovisión como cortina de humo "se califica por sí sola".


Así lo reivindicó Bustinduy en una entrevista en TVE recogida por Servimedia y en la que admitió que la tramitación del embargo de armas al Gobierno de Netanyahu es "un paso importante" para "acrecentar la presión política, diplomática, internacional sobre Israel".


"Es importante que esto se tramite rápido, que sea efectivo cuanto antes, pero, evidentemente, no es suficiente", aseveró, al tiempo que advirtió de que lo que está sucediendo en Gaza ante la "inacción insoportable" de la comunidad internacional "es algo que nos va a perseguir durante décadas".


En este sentido, consideró que la "pregunta" de "qué hizo cada cual mientras se estaba matando de hambre, de manera consciente, premeditada y sistemática, a decenas de miles de niños es algo que nos va a perseguir siempre". "Por tanto, no es suficiente, hay que incrementar la presión comercial, económica, diplomática y política para poner fin no solo a este genocidio, sino al régimen de 'apartheid' y a la ocupación ilegal de Palestina", apostilló.


CARTA A EMPRESAS


En este contexto, recordó cómo, en mayo de 2024, envió una carta a empresas españolas con actividad en Israel en la que les instaba a adoptar las actuaciones necesarias para evitar que sus actividades contribuyan a las vulneraciones de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados y "se montó muchísimo revuelo entonces".


"Hoy quiero redoblar ese llamamiento", confirmó, al entender que "todos los actores políticos, económicos, civiles tienen que hacer cuanto esté a su alcance para redoblar la presión y poner fin a esta situación insoportable", en línea con las iniciativas impulsadas desde la sociedad civil entre las que citó "las campañas de boicot, de desinversión y de sanciones que apuntan en esa dirección".


Junto a ello, hizo hincapié en que también hay fondos soberanos de inversión que están "desinvirtiendo de intereses israelíes" e insistió en que "hay que hacer todo lo que esté en nuestra mano".


BAREMO DE ASESINATO DE NIÑOS


En este punto, el ministro defendió que el Gobierno de España "es el que más está haciendo dentro de la Unión Europea y pidió que se suspendiera el acuerdo de asociación comercial con Israel hace un año".


"Yo me pregunto: esos 15 países que han cambiado de opinión recientemente, ¿a qué estaban esperando? ¿Hay un baremo del número de miles de niños que hay que asesinar impunemente para cambiar la posición, para decidir que ahora sí? ¿Por qué Europa impuso sanciones a Rusia inmediatamente y no las ha impuesto a Israel?", se cuestionó, al tiempo que reiteró que "España es el país que más ha hecho".


Como ejemplo de esa acción puso el reconocimiento del Estado palestino y el apoyo a la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia y la Unrwa, si bien se mostró consciente de que "nada es suficiente, porque estamos viendo cuál es la situación" y de que "hay que intervenir, hay que hacer más y cada cual tiene que hacer lo que esté en su mano".


EUROVISIÓN


Con respecto a la acusación del PP de que el Ejecutivo está utilizando Eurovisión como cortina de humo, Bustinduy aseguró que a él no le "importa absolutamente nada el interés partidista o particular de cada cual ante lo que está sucediendo".


"Allá ellos con su conciencia, allá ellos con su conciencia y con el juicio que la historia pasará sobre la posición de cada cual ante lo que estamos viviendo a pocos centenares de kilómetros de aquí", sentenció, al tiempo que incidió en que no le "importan nada esos cálculos partidistas".


Por último, afirmó que lo "único" que le "importa" es "conseguir generar la presión suficiente para poner fin a este genocidio atroz e insoportable". "Creo que eso es lo único que debería centrar el debate, y estas tácticas de tres al cuarto, esta política en minúsculas, es de una falta de principios y de humanidad que se califica por sí sola", resolvió.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto