MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, urgió este miércoles a tramitar "rápido" el embargo de armas a Israel y a "redoblar" la "presión" para "poner fin" a un "genocidio atroz" en la Franja de Gaza y precisó que la "política en minúsculas" del PP acusando al Gobierno de utilizar Eurovisión como cortina de humo "se califica por sí sola".
Así lo reivindicó Bustinduy en una entrevista en TVE recogida por Servimedia y en la que admitió que la tramitación del embargo de armas al Gobierno de Netanyahu es "un paso importante" para "acrecentar la presión política, diplomática, internacional sobre Israel".
"Es importante que esto se tramite rápido, que sea efectivo cuanto antes, pero, evidentemente, no es suficiente", aseveró, al tiempo que advirtió de que lo que está sucediendo en Gaza ante la "inacción insoportable" de la comunidad internacional "es algo que nos va a perseguir durante décadas".
En este sentido, consideró que la "pregunta" de "qué hizo cada cual mientras se estaba matando de hambre, de manera consciente, premeditada y sistemática, a decenas de miles de niños es algo que nos va a perseguir siempre". "Por tanto, no es suficiente, hay que incrementar la presión comercial, económica, diplomática y política para poner fin no solo a este genocidio, sino al régimen de 'apartheid' y a la ocupación ilegal de Palestina", apostilló.
CARTA A EMPRESAS
En este contexto, recordó cómo, en mayo de 2024, envió una carta a empresas españolas con actividad en Israel en la que les instaba a adoptar las actuaciones necesarias para evitar que sus actividades contribuyan a las vulneraciones de derechos humanos en los territorios palestinos ocupados y "se montó muchísimo revuelo entonces".
"Hoy quiero redoblar ese llamamiento", confirmó, al entender que "todos los actores políticos, económicos, civiles tienen que hacer cuanto esté a su alcance para redoblar la presión y poner fin a esta situación insoportable", en línea con las iniciativas impulsadas desde la sociedad civil entre las que citó "las campañas de boicot, de desinversión y de sanciones que apuntan en esa dirección".
Junto a ello, hizo hincapié en que también hay fondos soberanos de inversión que están "desinvirtiendo de intereses israelíes" e insistió en que "hay que hacer todo lo que esté en nuestra mano".
BAREMO DE ASESINATO DE NIÑOS
En este punto, el ministro defendió que el Gobierno de España "es el que más está haciendo dentro de la Unión Europea y pidió que se suspendiera el acuerdo de asociación comercial con Israel hace un año".
"Yo me pregunto: esos 15 países que han cambiado de opinión recientemente, ¿a qué estaban esperando? ¿Hay un baremo del número de miles de niños que hay que asesinar impunemente para cambiar la posición, para decidir que ahora sí? ¿Por qué Europa impuso sanciones a Rusia inmediatamente y no las ha impuesto a Israel?", se cuestionó, al tiempo que reiteró que "España es el país que más ha hecho".
Como ejemplo de esa acción puso el reconocimiento del Estado palestino y el apoyo a la Corte Penal Internacional, la Corte Internacional de Justicia y la Unrwa, si bien se mostró consciente de que "nada es suficiente, porque estamos viendo cuál es la situación" y de que "hay que intervenir, hay que hacer más y cada cual tiene que hacer lo que esté en su mano".
EUROVISIÓN
Con respecto a la acusación del PP de que el Ejecutivo está utilizando Eurovisión como cortina de humo, Bustinduy aseguró que a él no le "importa absolutamente nada el interés partidista o particular de cada cual ante lo que está sucediendo".
"Allá ellos con su conciencia, allá ellos con su conciencia y con el juicio que la historia pasará sobre la posición de cada cual ante lo que estamos viviendo a pocos centenares de kilómetros de aquí", sentenció, al tiempo que incidió en que no le "importan nada esos cálculos partidistas".
Por último, afirmó que lo "único" que le "importa" es "conseguir generar la presión suficiente para poner fin a este genocidio atroz e insoportable". "Creo que eso es lo único que debería centrar el debate, y estas tácticas de tres al cuarto, esta política en minúsculas, es de una falta de principios y de humanidad que se califica por sí sola", resolvió.
|