Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Jiménez Díaz trabajarán para detectar la soledad no deseada en mayores

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 13:40 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Ayuntamiento de Madrid firmó este miércoles un convenio de colaboración con el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz para articular un espacio de trabajo conjunto que dé respuesta al objetivo común de prevenir y abordar la soledad no deseada que afecta a personas mayores en la ciudad.


A través de esta alianza, el Consistorio incorpora este complejo sanitario madrileño a su red de antenas de detección de personas con sentimiento de soledad. El acuerdo se formalizó este martes y fue rubricado por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el gerente de la Fundación Jiménez Díaz, el doctor Javier Arcos.


Como recoge el convenio, ambas partes establecerán un marco de colaboración que permitirá a los profesionales de la Fundación Jiménez Díaz detectar situaciones potenciales de soledad no deseada y de especial vulnerabilidad entre pacientes mayores de 65 años para, posteriormente, derivarlos a recursos municipales especializados en paliar estas circunstancias.


Una vez identificados estos casos, el Ayuntamiento de Madrid ofrecerá una intervención social individualizada a cada persona para evitar un agravamiento y cronificación de su situación de soledad que conduzca a un posible aislamiento social.


El acuerdo también contempla que el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad impartirá la formación necesaria a los profesionales de la Fundación Jiménez Díaz para el correcto desarrollo del proyecto. Por su parte, el hospital organizará los talleres formativos e informativos que sean precisos para desarrollar la labor de detección de soledad no deseada de personas mayores y de sus necesidades de atención de tipo sanitario y social.


Además, ambas instituciones se comprometen a sensibilizar a la ciudadanía, en general, acerca de las situaciones de soledad no querida entre la población mayor y de dar a conocer su impacto e incidencia, así como la importancia de su identificación temprana y prevención. El convenio tendrá una vigencia de cuatro años desde la fecha de su firma, pudiéndose prorrogar por acuerdo expreso de las partes.


El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad aprobó en julio de 2024 la 'Estrategia municipal contra la soledad no deseada en las personas mayores', con 30 acciones encaminadas a mejorar su calidad de vida y a promover su envejecimiento activo con el objetivo final de contribuir a mitigar ese sentimiento de soledad no querida o su aislamiento. Dicha estrategia incluye convenios antena con entidades, colegios profesionales y empresas que, por su cercanía y contacto regular con las personas mayores y sus cuidadores, ejercen como agentes vitales para la detección de casos de soledad no deseada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto