Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fallece el director de cine y guionista Mariano Ozores a los 98 años

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 10:55 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El director y guionista de cine Mariano Ozores (1923-2025) falleció este miércoles a los 98 años de edad en su domicilio en Madrid, según informó la Academia de Cine en un comunicado.


Mariano Ozores, uno de los directores más prolíficos de la historia del cine español, estuvo involucrado en 96 películas, que vieron alrededor de 90 millones de espectadores, a pesar de que la crítica nunca le fue favorable.


Nacido en Madrid en 1923, fue el segundo hijo de los actores de teatro Luisa Puchol y Mariano Ozores. A los 17 años comenzó a trabajar en la compañía teatral de sus padres, haciendo las veces de tramoyista, ayudante, apuntador o representante. Tras intentar iniciarse en la interpretación, como hicieron sus hermanos Antonio y José Luis, encaminó sus pasos hacia la escritura.


En 1952, se adentró en el mundo del cine tras ser contratado por Benito Perojo para escribir el guion de 'Ché, que loco'. Durante casi una década trabajó en la productora del referido Benito Perojo, donde coincidió con Alfonso Paso, con quien escribió 'Los amantes del desierto', 'Susana y yo' y 'La noche y el alba', entre otras películas.


El inicio de las emisiones de TVE le permitió llegar a ser en ésta director de programación, presentando y dirigiendo series, documentales y programas como 'Aeropuerto Telefunken'.


DEBUT COMO DIRECTOR


En 1959, se produjo su debut como director de cine con 'Las dos y media y veneno', protagonizada por sus dos hermanos y su cuñada Elisa Montes.


Mariano Ozores es el segundo director en España con más películas a su nombre, 96, todas ellas encargadas por productoras que buscaban la rentabilidad de sus cintas. Tal y como explicó la Academia de Cine, "sus producciones eran sencillas, baratas y rápidas, con sólo cuatro semanas de rodajes y un par de meses de postproducción".


Cabe destacar que escribía los guiones de sus proyectos cuando llegaba a casa de grabar otro, lo que le permitió rodar varios títulos al año. Sólo en 1982 llegó a dirigir seis películas: 'Padre no hay más que dos', 'Cristóbal Colón de oficio… descubridor…', 'El primer divorcio', 'Todos al suelo', 'El hijo del cura' y '¡Que vienen los socialistas!'.


Mariano Ozores siempre defendió que era capaz de seguir ese ritmo porque amaba su profesión -de hecho, uno de sus aforismos era "vamos a divertirnos un rato y de paso hacemos una película"- y por el apoyo de su mujer, Teresa Arcos.


Durante cincuenta años trabajó con los actores más famosos de cada época: sus hermanos José Luis y Antonio, José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Concha Velasco, Lina Morgan, Gracita Morales, Florinda Chico, Manolo Escobar o José Sacristán.


PAJARES Y ESTESO


De la mano del productor José María Reyzabal, descubrió el potencial que podían tener Fernando Esteso y Andrés Pajares como dúo cómico. En la época del 'destape', se conformó un trío imparable que comenzó con el éxito de 'Los bingueros' en 1979, y que llevó a las salas a más de un millón de espectadores por cada una de las nuevas películas que hicieron juntos. En su tercera colaboración, 'Yo hice a Roque III', consiguió que retrasasen dos semanas el estreno de 'El Imperio contraataca' en España porque la distribuidora sabía que la cinta de Irvin Kershner no podría competir contra el trío.


Muy perfeccionista, contaba que solía ir al cine a ver sus películas acompañado de un magnetofón para grabar las risas y analizar cuáles eran los chistes que mejor habían funcionado. "Escribía lo que me gustaba porque primero soy público y después soy director", era la frase que tenía presente a la hora de escribir los 150 guiones que firmó.


Mariano Ozores supo mostrar a la sociedad española y sus preocupaciones, parodiando lo que pasaba en España y criticándolo a su manera. 'En un lugar de la Manga' y 'Venta por pisos' abordan el 'boom' inmobiliario que tuvo lugar en la década de 1960; 'Los Caraduros' se rodó tras la expropiación de Rumasa; 'Que gozada de divorcio' y 'Mi primer divorcio' se estrenaron cuando se aprobó la Ley del divorcio en 1981; y 'Los bingueros', que aborda la cuestión de la ludopatía, llegó a los cines poco tiempo después de la legalización del juego en España.


Fue uno de los primeros nombres en formar parte de la Academia de Cine (su número de carnet es el 18), y en 2016 recogió el Goya de Honor, que recogió de manos de sus sobrinas, las actrices Adriana y Emma Ozores, y en cuyo discurso de recogida se acordó de todos los actores con los que había trabajado y de "ese ente misterioso al que se lo debo todo, el público, el respetable público".


La capilla ardiente de Mariano Ozores se instalará en el Tanatorio de la Paz y estará abierta esta tarde para que sus amigos y compañeros de profesión le den su último adiós.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto