Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 17% de las familias con hijos a cargo en España vive en pobreza laboral, según Save the Children

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 00:01 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El 17,1% de las familias con hijos a cargo en España se encuentra en una situación de pobreza laboral, siendo el principal motivo de esta situación la imposibilidad de trabajar todo el tiempo deseado con motivo de las jornadas parciales o la discontinuidad.


Así consta en una investigación elaborada por Save the Children, cuyas conclusiones se publicaron este miércoles, en la que se aborda la relación entre la situación de pobreza, especialmente en familias con hijos, y el empleo en España.


Una de las conclusiones principales del estudio es que "tener un empleo en España no garantiza poder obtener lo básico para vivir", como lo atestigua que el 11,7% de las personas con empleo viven en situación de pobreza o en situación de pobreza laboral, lo que significa que aunque tengan un puesto de trabajo sus ingresos no les permiten cubrir adecuadamente sus necesidades básicas.


En ese sentido, el trabajo abunda en que "el empleo, tradicionalmente visto como la vía principal para salir de la pobreza, ya no garantiza por sí solo unas condiciones de vida mínimamente aceptables".


Del mismo modo, el informe ilustra que el riesgo de pobreza "aumenta significativamente" con menores de edad, incrementándose la tasa hasta el 17,1%, a pesar de que los miembros del hogar tengan un trabajo.


A lo anterior se añade que en los hogares donde conviven dos adultos pero sólo uno trabaja la tasa de pobreza empeora hasta el 21%, creciendo exponencialmente cuando se añaden hijos a cargo: hasta un 33% si hay un menor, hasta un 38% con dos y hasta un 63% si hay tres o más.


En cambio, si ambos adultos trabajan, las cifras bajan notablemente: un 6,3% en hogares con un hijo; un 8,9% si hay dos; y un 14,7% si hay tres o más.


Por su parte, alrededor del 32% de los hogares monoparentales se encuentran en situaciones de pobreza laboral, un guarismo que asciende hasta el 35,5% en las familias numerosas.


El trabajo arguye que hay dos posibles hipótesis como causas principales del origen de la pobreza laboral en España: salarios insuficientes y la intensidad en el empleo. En el primero de los casos, las subidas del salario mínimo "han permitido superar -al menos de forma teórica- el umbral de la pobreza para aquellos trabajadores y trabajadoras que disponen de un contrato a jornada completa y trabajan la mayor parte del año"; mientras que la segunda situación se debe a la parcialidad y la discontinuidad en el trabajo.


El documento ilustra que alrededor del 65% de las personas que logran trabajar entre 180 y 300 días al año consiguen superar el umbral de la pobreza, y casi la mitad de quienes lo hacen menos de 180 días al año tienen contratos temporales de manera habitual.


PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO


Los jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 29 años son los más afectados por la pobreza laboral, como lo acredita que sólo el 12,5% de quienes han trabajado el último año superaron el umbral de la pobreza y que un 24% trabaja más de medio año o con medias jornadas, lo que dificulta su capacidad de emancipación y su acceso al mercado de la vivienda.


Por sexos, 806.400 hombres disponen de un empleo a tiempo parcial, frente a más de 2.250.000 mujeres. De ellas, cerca de 400.000 señala el cuidado de hijos o adultos como motivo, en comparación con los apenas 30.000 hombres en la misma situación.


En cuanto a la nacionalidad, una de cada cinco personas en situación de pobreza laboral es extranjera, y únicamente uno de cada diez trabajadores que logran salir de la pobreza son extranjeros.


Ante esta situación, Save the Children propone "mejorar la calidad del empleo, a través de incentivos a empresas, formación y recualificación, flexibilidad horaria y actualización de las políticas activas de empleo con perspectiva de familia e infancia"; "mejorar las condiciones de conciliación, mediante la compensación de la reducción de la jornada por cuidados, el aumento de los permisos por nacimiento o el desarrollo de programas públicos de cuidados"; "la puesta en marcha de una prestación universal a la crianza"; y "la mejora de acceso a prestaciones focalizadas como el Complemento de Ayuda a la Infancia".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto