MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El Pleno del Senado vivió esta tarde varios minutos de bronca entre los parlamentarios después de que Francisco Bernabé, del PP, abandonara su escaño y se dirigiera a donde estaba sentada Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para entregarle una bolsa de plástico con estériles mineros de la bahía de Portmán (Murcia).
Previamente, siete senadores del PP sostuvieron carteles en los que podía leerse 'Portmán: sellar no es regenerar', mientras Aagesen replicaba a Bernabé, que preguntó a la vicepresidenta por qué el Gobierno ha roto "unilateralmente y por las bravas" el consenso para llevar a cabo la regeneración medioambiental de la bahía de Portmán, en La Unión, y optar en su lugar por el sellado de los residuos mineros contaminantes.
Tras acercarse Bernabé al escaño de Aagesen y depositar la bolsa de arenas tóxicas irrumpieron las quejas desde la bancada socialista, mientras el presidente del Senado, Pedro Rollán, clamaba silencio.
El secretario general de los socialistas en la Cámara Alta, Alfonso Gil, reprochó a los populares que mostraran "carteles". "Luego se quejará todo el mundo de que la gente exhiba aquí cualquier cuestión", apuntó, antes de añadir: "Esto de venir a amedrentar a un ministro y acosar a un ministro del Gobierno, lógicamente, se lo tienen que hacer ustedes mirar".
Rollán aseguró que "en ningún caso se ha producido ningún amedrentamiento". "Es algo que, desde el máximo respeto, en ningún caso consentiría por parte de ninguna de sus señorías, pueden ustedes estar seguros", apostilló.
Javier Arenas, secretario general del PP, pidió la palabra para comentar que, "bajo ningún concepto, en ninguna interpretación humana, ni jurídica, ni política cabe pensar que la entrega de una bolsa de arenas tóxicas supone una amenaza", y agregar que "nuestro grupo parlamentario entero comparte los cartelitos que se han expresado".
DEBATE
Anteriormente, Bernabé comentó que más de 60 millones de toneladas de residuos tóxicos fueron arrojados al mar Mediterráneo desde las explotaciones de la sierra minera de Cartagena-La Unión durante la segunda mitad del siglo XX, lo que "arrebató al mar una de sus bahías más bellas y hermosas, la de Portmán, anegándola por completo de estériles y haciendo retroceder las aguas más de 700 metros".
En la década de 1990 cesaron los vertidos y, según Bernabé, "siempre" ha existido el compromiso "legal", "moral" y "unánime" de las fuerzas políticas y los agentes sociales de que Portmán debía recuperarse, pero acusó al Gobierno de apostar por el sellado de los residuos y dejar allí "para siempre esa basura contaminante".
Aagesen respondió que su departamento trabaja con "la mejor información técnica disponible" y "las mejores herramientas de análisis" para "reducir el riesgo para la población y mejorar el medio ambiente", y añadió que su Ministerio da de plazo hasta finales de este mes para que los ciudadanos presenten propuestas de regeneración de la bahía de Portmán.
"Somos la única cuenca minera de España en la que, una vez cerrada la minería, no ha habido un plan estatal de reconversión, como sí lo hubo en todas las demás, para que la gente pudiera seguir comiendo. Porque aquí nuestra reconversión era la regeneración, que se quieren cargar ustedes ahora un plumazo", replicó Bernabé.
El senador popular sacó después una bolsa de estériles mineros mientras comentaba: "Quieren dejar allí para siempre millones de toneladas de estas arenas tóxicas y contaminadas para que las veamos, para que las olamos, para que las sintamos, para que la retiremos y para que nos las comamos. ¿Querría usted esto para sus hijos, señora ministra? ¿No, verdad? Pues nosotros tampoco para los nuestros".
Aagesen tomó después la palabra mientras siete senadores, entre ellos Bernabé, sostenían carteles con el mensaje 'Portmán: sellar no es regenerar'. La ministra indicó que el anterior proyecto de regeneración no pudo llevarse a cabo por sentencia judicial.
"Cuando dice que condenamos el sellado de Portmán, me gustaría recordarle que el proyecto anterior también hablaba del sellado. No es una novedad, creo que usted lo debería saber. Es una solución fundamental, basada en criterios técnicos, en criterios ambientales, siguiendo las recomendaciones disponibles para proteger precisamente a esa población, para proteger el medio ambiente y para evitar que esos residuos contaminantes pueden llegar precisamente a la población de Portmán", explicó.
|