MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, aseguró este martes que "contar con políticas climáticas claras y firmes es un antídoto contra la incertidumbre económica", y consideró "absolutamente esencial" que los países presenten ante la ONU "una nueva generación de planes climáticos" centrados en el "crecimiento" y no como antes, en el recorte de gases de efecto invernadero.
Stiell comentó en un discurso pronunciado durante la Cumbre de la Naturaleza 2025, en Ciudad de Panamá, que "el comercio y la incertidumbre económica han dominado los titulares de los últimos meses", en alusión a la política de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "pero rara vez debido a los impactos climáticos que lo ponen en peligro".
Apuntó que las "venas de toda la economía", en alusión a las cadenas mundiales de suministro, "se están fracturando". "El caos climático puede tener consecuencias aún más graves y duraderas", indicó, antes de añadir que el cambio climático ha bajado los niveles del agua en el Canal de Panamá, "ralentizando la navegación e interrumpiendo las rutas comerciales".
"Para los ciudadanos de a pie, eso significa que los costes aumentan y hay menos dinero para gastar. También significa que los suministros médicos críticos se retrasan para aquellos que los necesitan desesperadamente, que las empresas se hunden y que los medios de subsistencia desaparecen", comentó.
En este sentido, recalcó que "las mismas sequías que asolan el Canal están afectando a los productos básicos esenciales en todo el mundo, reduciendo las cosechas, vaciando los estantes y empujando a las familias al hambre".
"La hambruna ha vuelto y no se puede ignorar el papel del calentamiento global. Y todo esto ocurre mientras la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles eleva el coste de la vida, golpeando duramente los bolsillos de la gente", sentenció.
"IMPARABLE"
No obstante, Stiell apostó por "no perder la señal entre tanto ruido" sobre aranceles, barreras comerciales y ralentización económica. "Contar con políticas climáticas claras y firmes es un antídoto contra la incertidumbre económica. Las políticas climáticas pueden ayudar a que el comercio fluya y las economías crezcan, y prevenir impactos climáticos salvajemente destructivos", apostilló.
Por ello, consideró "absolutamente esencial una nueva generación de planes climáticos nacionales". "En el pasado, los planes climáticos solían centrarse, principalmente, en los recortes: recortes de las emisiones de gases de efecto invernadero y de la energía anticuada. Esta nueva generación de planes climáticos se centra en el crecimiento. Industrias y economías en crecimiento", comentó.
Stiell añadió que "si se hacen bien, estos planes pueden atraer una bonanza de beneficios: más puestos de trabajo, más ingresos y un círculo virtuoso de aumento de la inversión".
En este sentido, destacó que "las señales políticas y normativas de casi todas las mayores economías del mundo son muy claras: la descarbonización mundial es imparable y sigue ganando ritmo y escala", con avances en la recarga de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía, mientras bajan los costes de la energía eólica y solar. "Más del 90% de la nueva energía del año pasado fue renovable", remarcó.
COOPERACIÓN
Por otro lado, Stiell lanzó como segundo mensaje que la cooperación hace a todos "más prósperos" en un mercado de energía limpia de dos billones de dólares. "No podemos permitirnos una transición a dos velocidades, en la que algunos países se adelanten con la energía limpia y la resiliencia climática y dejen atrás a otros. Porque una cadena de suministro es tan fuerte como su eslabón más frágil", apuntó.
|