Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ecologistas en Acción lleva a la Comisión Europea el regreso de la caza de lobos

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 15:27 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La organización Ecologistas en Acción señaló este martes que ha denunciado el regreso de la caza de lobos ibéricos al norte del río Duero ante la Comisión Europea, a la que pide que abra un expediente sancionador contra España por "mala transposición" de las Directivas de Aves y de Hábitats.


El lobo ibérico era una especie protegida en toda España desde el 22 de septiembre de 2021, momento en que entró en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y en que dejó de ser cinegética al norte del Duero, con lo que su caza deportiva estaba prohibida desde entonces en todo el país.


Pero esa situación cambió el pasado 2 de abril, cuando la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE), con lo que la caza deportiva ya está permitida al norte del Duero.


El argumento fundamental del regreso de la actividad cinegética, impulsado por el PP en el Senado y respaldado en el Congreso por ese partido, Vox, Junts, PNV y UPN, es reducir los ataques loberos al ganado en Asturias, Cantabria, Galicia y el norte de Castilla y León, donde se concentra cerca del 90% de los lobos ibéricos en España.


La disposición adicional octava de esa ley abre la puerta al control letal de lobos y otras especies depredadoras protegidas bajo el pretexto de mejorar la "eficiencia del sistema productivo"


"Las medidas de extracción y captura de ejemplares de lobos y, con carácter general de cualquier especie depredadora que tenga un alto impacto en el sistema productivo, se ajustarán a las exigencias previstas para la garantía de la conservación de especies autóctonas silvestres", apunta esa disposición.


"EXCEPCIÓN SIN PRECEDENTES"


Ecologistas en Acción consideró que esta medida "vulnera gravemente" la legislación europea, al contravenir las Directivas Hábitats y de Aves, normas clave para la conservación de la biodiversidad en Europa.


En concreto el artículo 16 de la Directiva Hábitats y el artículo 9 de la Directiva Aves fueron transpuestos al ordenamiento jurídico español en el artículo 61.1 de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, de 2007, que establece las excepciones a las prohibiciones genéricas en materia de protección de las especies, sobre todo la de dar muerte o capturar animales.


Ecologistas en Acción indicó que la Ley de Desperdicio Alimentario introduce "una nueva excepción sin precedentes" en el Derecho europeo al permitir la matanza de especies protegidas "simplemente porque interfieren en la lógica productivista del sistema agroalimentario".


"Esto no solo es inadmisible desde una perspectiva ambiental, sino que vulnera sentencias recientes del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que exigen motivación científica rigurosa y medidas alternativas no letales antes de autorizar cualquier control poblacional de especies protegidas", argumentó, antes de añadir: "Una ley que convierte la biodiversidad en víctima del sistema agroindustrial y del negacionismo político".


"PASO ATRÁS"


En este sentido, subrayó que la ley, en lugar de aplicar estrategias de coexistencia y prevención de daños, como exige el Derecho europeo, opta por "autorizar la captura y muerte de fauna silvestre para proteger intereses productivos a corto plazo". "Esto supone un paso atrás en la gestión moderna de los conflictos fauna-actividades humanas y una claudicación ante los sectores más conservadores del agronegocio y la caza", apostilló.


Ecologistas en Acción aseguró que la disposición mencionada "permitiría matar lobos y cualquier otra especie predadora, desde oso pardo y meloncillos hasta cuervos o aves rapaces, por la 'eficiencia del sistema productivo', sin evaluar su estado de conservación ni garantizar la aplicación de métodos alternativos".


La reciente jurisprudencia del TJUE precisa que las excepciones cinegéticas deben ser puntuales, justificadas científicamente y subordinadas a la no existencia de otras soluciones satisfactorias.


"Esta normativa responde a la presión de lobbies ganaderos y cinegéticos, contraviniendo no solo la legislación ambiental, sino los compromisos internacionales de España en materia de biodiversidad y transición ecológica. Esta ley es un atentado contra los valores democráticos, la biodiversidad y el sentido común", recalcó Ecologistas en Acción.


Por ello, la organización ecologista exigió la "retirada inmediata" de la disposición adicional octava de la Ley de Desperdicio Alimentario y "un giro radical en las políticas agrarias y de biodiversidad, apostando por sistemas agroecológicos y por la coexistencia responsable entre las actividades económicas, como la ganadería extensiva, y la fauna silvestre".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto