MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, realizó este martes un llamamiento a la "unidad" tras las elecciones en Cepyme que se celebran en Madrid, aunque condenó las "difamaciones" que se han producido en la campaña electoral.
"Jamás de los jamases haremos en muchos casos cosas que se han visto, que sinceramente tengo que condenar, y sinceramente no me gusta absolutamente nada entrar contra personas, entrar con difamaciones, con cosas que, sinceramente, creo que es lo que ha sobrado", declaró Garamendi a su llegada a las elecciones de Cepyme, en las que él también tiene derecho a voto como vocal de Confemetal.
Cepyme celebra este martes sus elecciones internas, a las que concurren como candidatos a la presidencia el actual líder, Gerardo Cuerva, y la presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, que es la aspirante que cuenta con el apoyo de la dirección de la CEOE y de su presidente, Antonio Garamendi.
Ambos candidatos se lanzaron en las últimas semanas acusaciones cruzadas para defender sus proyectos. Así, Ángela de Miguel defiende que Cepyme debe y puede tener más notoriedad y no puede dejar la "silla vacía" en ninguna mesa de negociación, algo que Cuerva negó que haya sucedido.
El actual presidente, por su parte, teme que la apuesta de Garamendi sea para que Cepyme se instale en la "tibieza" y no critique de forma suficientemente "valiente" las medidas impulsadas por este Gobierno, al que definió como el "más hostil" contra la empresa española en toda la democracia.
En este contexto, Garamendi reprobó los ataques procedentes de una de las candidaturas, en alusión a la de Gerardo Cuerva. "No tiene nada que ver con la ilusión que tenga cada uno de los candidatos de liderar un movimiento, no tiene nada que ver con las ideas, no tiene nada que ver con las ganas de trabajar de cada uno de ellos, tiene poco que ver con que alguien se meta con el de enfrente cuando somos compañeros y estamos juntos en un mismo objetivo", reflexionó el presidente de CEOE.
Además, aludió, sin citarla, a la reunión que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuvo con la patronal Conpymes en Moncloa y avisó de que "la política no nos va a romper" y "no va a decidir, bajo ningún concepto", la representatividad de las empresas, que está en CEOE, Cepyme y ATA, así como en sus organizaciones sectoriales y territoriales.
A su juicio, es "muy peligroso" que se "quiera romper" con 50 años de "diálogo social" y de "paz social" por algún "esquema" político, pero "le interesa muy poco a la sociedad española".
Igualmente, enmarcó estas elecciones internas en la "normalidad habitual" aunque reconoció que ha habido debates que tuvieron que ser "internos" y, en cambio, se han hecho de forma pública, ante los medios de comunicación.
Previamente, el presidente de la patronal madrileña CEIM, Miguel Garrido, hizo también un llamamiento a la unidad y deseó que la participación sea "muy amplia", de manera que el equipo elegido tenga un "respaldo muy amplio" y se pueda poner a trabajar en favor de las pymes.
Finalmente, destacó los "principios democráticos" que rigen Cepyme y apuntó la situación de "gran dificultad" que atraviesan las pymes, lo que hace necesario ese trabajo conjunto en el seno de la patronal.
|