MADRID, 20 (SERVIMEDIA)
La Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana celebró este martes la aprobación de la nueva Ley del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, que considera un "hito para el voluntariado" del territorio.
Así lo reivindicó su presidente, Miguel Salvador, en un comunicado en el que defendió que esta actualización legislativa "no solo reconoce el papel transformador del voluntariado", sino que también dota al sector de "un marco moderno, flexible y adaptado a las demandas actuales".
Según precisó la plataforma, esta norma pretende, entre otros aspectos, "fortalecer" el marco de actuación de la acción voluntaria en la comunidad, reconocer la "diversidad" del voluntariado y "reforzar" la colaboración entre entidades y administraciones.
La nueva normativa, que fue aprobada por unanimidad en el Pleno de Las Cortes el pasado 16 de mayo, actualiza la legislación que se encontraba vigente desde 2001 y nace de un proceso participativo del que han formado parte la propia plataforma, así como diversas entidades de voluntariado y autoridades competentes.
"La aprobación del texto supone una adaptación legislativa a las nuevas realidades a las que se enfrenta la acción voluntaria", aseveró la entidad, al tiempo que, entre las "novedades" de la norma, destacó el reconocimiento de la "variedad" de formas de ejercer la acción voluntaria.
Por otro lado, valoró que la nueva legislación también busca "reforzar" los derechos y deberes tanto de las personas voluntarias como de las entidades que las gestionan y que "hace hincapié" en la colaboración entre administraciones públicas, entidades y otros actores sociales, "reforzando" así los canales de participación ciudadana y creando un entorno "más inclusivo y justo".
FIGURA DEL VOLUNTARIO
Junto a ello, puntualizó que la ley valenciana reconoce la figura de quienes hacen voluntariado con una acreditación "formal", en forma de tarjeta, que otorgará beneficios, "fomentará la implicación" y permitirá acreditar en su currículum profesional las competencias adquiridas durante la actividad.
En este sentido, también se establecen mecanismos de protección para la participación "segura" de menores de edad, desde los 12 años, en acciones voluntarias y se prohíbe el acceso a estas actividades a personas con antecedentes penales por delitos graves.
Por último, la plataforma señaló que otra de las cuestiones que aborda la ley es la obligatoriedad de hacer un seguro de voluntariado a quienes ejerzan la tarea voluntaria en una ONG con el fin de proteger a estas personas de "cualquier riesgo" durante el desempeño de la tarea voluntaria.
|