Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana califica de "hito" la nueva ley regional del sector

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:00 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


La Plataforma del Voluntariado de la Comunidad Valenciana celebró este martes la aprobación de la nueva Ley del Voluntariado de la Comunidad Valenciana, que considera un "hito para el voluntariado" del territorio.


Así lo reivindicó su presidente, Miguel Salvador, en un comunicado en el que defendió que esta actualización legislativa "no solo reconoce el papel transformador del voluntariado", sino que también dota al sector de "un marco moderno, flexible y adaptado a las demandas actuales".


Según precisó la plataforma, esta norma pretende, entre otros aspectos, "fortalecer" el marco de actuación de la acción voluntaria en la comunidad, reconocer la "diversidad" del voluntariado y "reforzar" la colaboración entre entidades y administraciones.


La nueva normativa, que fue aprobada por unanimidad en el Pleno de Las Cortes el pasado 16 de mayo, actualiza la legislación que se encontraba vigente desde 2001 y nace de un proceso participativo del que han formado parte la propia plataforma, así como diversas entidades de voluntariado y autoridades competentes.


"La aprobación del texto supone una adaptación legislativa a las nuevas realidades a las que se enfrenta la acción voluntaria", aseveró la entidad, al tiempo que, entre las "novedades" de la norma, destacó el reconocimiento de la "variedad" de formas de ejercer la acción voluntaria.


Por otro lado, valoró que la nueva legislación también busca "reforzar" los derechos y deberes tanto de las personas voluntarias como de las entidades que las gestionan y que "hace hincapié" en la colaboración entre administraciones públicas, entidades y otros actores sociales, "reforzando" así los canales de participación ciudadana y creando un entorno "más inclusivo y justo".


FIGURA DEL VOLUNTARIO


Junto a ello, puntualizó que la ley valenciana reconoce la figura de quienes hacen voluntariado con una acreditación "formal", en forma de tarjeta, que otorgará beneficios, "fomentará la implicación" y permitirá acreditar en su currículum profesional las competencias adquiridas durante la actividad.


En este sentido, también se establecen mecanismos de protección para la participación "segura" de menores de edad, desde los 12 años, en acciones voluntarias y se prohíbe el acceso a estas actividades a personas con antecedentes penales por delitos graves.


Por último, la plataforma señaló que otra de las cuestiones que aborda la ley es la obligatoriedad de hacer un seguro de voluntariado a quienes ejerzan la tarea voluntaria en una ONG con el fin de proteger a estas personas de "cualquier riesgo" durante el desempeño de la tarea voluntaria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto