Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

ISDIN celebra 30 años de campañas escolares sobre fotoprotección con más de 7 millones de niños concienciados sobre los riesgos del sol

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:36 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


ISDIN cumple 30 años concienciando sobre la importancia de la protección solar en colegios de todo el mundo a través de sus campañas escolares. Según informó, en estas tres décadas se han formado más de siete millones de alumnos de 15 países y, sólo en España, este año se espera concienciar en fotoprotección a 300.000 niños y niñas de más de 2.000 centros educativos.


El propósito de ISDIN es inspirar un futuro sin cáncer de piel mediante la concienciación en el uso de fotoprotectores. "Sabemos que muchos casos de cáncer cutáneo se pueden evitar con buenos hábitos adquiridos desde pequeños y, por eso, actuamos donde todo comienza, en las escuelas", asegura el director de ESG de ISDIN, Ferran Miquel.


En este sentido, Miquel destaca el impacto positivo de la fotoprotección, ya que "utilizar un protector solar adecuado durante los primeros 18 años de vida puede reducir en un 78 % el riesgo de cáncer de piel en la edad adulta". Pese a la evidencia científica, solo tres de cada diez niños y niñas en España usan fotoprotector todo el año. Además, apenas el 18 % reaplica el fotoprotector cada dos horas tal y como recomiendan los expertos. Los momentos de juegos al aire libre, como el parque o el recreo, acumulan el mayor número de descuidos respecto al cuidado de la piel, porque es cuando los más pequeños pasan largos periodos expuestos al sol sin la fotoprotección necesaria.


Por este motivo, las campañas escolares de ISDIN transmiten a los alumnos cuándo se deben proteger, con qué frecuencia, cómo aplicar los productos y en qué partes del cuerpo. Todo ello, a través de materiales didácticos como vídeos y juegos, muestras de protección solar, la formación previa de docentes y la colaboración de farmacéuticos, dermatólogos, profesores, enfermeros escolares y empleados de ISDIN. En la presente edición, más de 700 profesionales de la salud colaboran con el proyecto.


ISDIN ha lanzado una nueva herramienta, los UV Tattoo, una propuesta lúdica y pedagógica pensada para ayudar a los más pequeños a entender la importancia del uso del fotoprotector de forma tangible y visual. Mediante una calcomanía inspirada en el cuento de los tres cerditos, los niños y niñas pueden experimentar en primera persona cómo se manifiestan los efectos del sol. La figura del lobo aparece en el tatuaje tras una exposición solar, enviando una señal sobre la necesidad de protegerse. Al aplicar el fotoprotector, el lobo desaparece, reforzando el mensaje de forma inmediata y comprensible.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto