Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS organizará en España el próximo Congreso Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 20:10 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado oficialmente a España como sede para acoger el II Congreso Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, que se celebrará en junio de 2026.


El evento reunirá a representantes de ciudades de todo el mundo y a expertos internacionales que compartirán políticas públicas, experiencias y buenas prácticas para construir entornos "más inclusivos y sostenibles" para las personas mayores, tal y como avanzó el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 este martes en un comunicado en el que precisó que la directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Mayte Sancho, fue quien realizó este anuncio en la Asamblea de la Salud, el principal encuentro anual de la OMS que se celebra en Ginebra.


En su intervención, Sancho reivindicó que, con esta designación, la OMS "está reconociendo la apuesta del Gobierno de España por la diversidad y la transversalidad generacional y su esfuerzo para que las personas mayores tengan una mayor participación social y sean visibilizadas como generadoras de bienestar y no solo consumidoras de gasto".


En paralelo, destacó que promover un envejecimiento activo y saludable es un objetivo "prioritario" del departamento dirigido por Pablo Bustinduy y en el que se integra el Imserso, como así demuestran, a su juicio, las políticas públicas que está llevando a cabo.


PARTICIPACIÓN REAL Y EFECTIVA


"Vivimos en uno de los países más longevos del mundo, por lo que promovemos el asociacionismo muy activamente para garantizar una participación real y efectiva, y para que las personas mayores participen en los procesos de toma de decisiones. También para llevar a cabo una adaptación de la sociedad española al envejecimiento", incidió la directora del Imserso.


En paralelo, subrayó, además, que "las generaciones que acceden a la vejez están cambiando radicalmente, sobre todo hacia mejores condiciones de vida en todas sus dimensiones".


Junto a ello, resaltó que las iniciativas de prevención no solo se centran en el ámbito de la salud, sino también en "acciones de orientación y consejo en la toma de decisiones en múltiples facetas de la vida que impactan en la vejez: vivienda, educación, decisiones jurídicas o convivencia".


Asimismo, Mayte Sancho se refirió a los programas de Turismo Social y Termalismo, conocidos como 'viajes del Imserso', como el ejemplo más paradigmático de estas políticas públicas y como "un instrumento que, además de un envejecimiento saludable, genera también redes sociales que permiten luchar contra el aislamiento social y la soledad de las personas mayores".


ESTRATEGIA DE CUIDADOS


De la misma forma, la responsable del Imserso hizo hincapié en su discurso en la 'Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad: un proceso de desinstitucionalización', que aprobó el Gobierno de España el año pasado a propuesta de la cartera que dirige Pablo Bustinduy para acometer una "transformación" de los cuidados de larga duración hacia un sistema que "potencie" los cuidados en el hogar y en entornos comunitarios.


Sancho defendió que esta estrategia tendrá un "gran impacto" para las personas mayores ya que, según datos del Imserso, estas suponen más del 72% de los beneficiarios del Servicio de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SAAD).


Por otro lado, Sancho puntualizó que para esta estrategia se han movilizado más de 2.000 millones de euros (2.053.100 euros), que aporta tanto el Gobierno de España como los gobiernos autonómicos, para financiar un total de 695 actuaciones.


La directora general del Imserso pronunció su discurso durante la 78ª edición de la Asamblea Mundial de la Salud, el órgano decisorio de la OMS que se reúne en Ginebra cada año, durante mayo, con la asistencia de delegaciones de los Estados miembro.


EL CONGRESO


En el Congreso Mundial que acogerá España en 2026, se prevé que, además de autoridades locales y expertos internacionales, participen organizaciones sociales y personas mayores de distintas ciudades miembro.


Según indicó el Ministerio de Pablo Bustinduy, el programa del encuentro incluirá conferencias, talleres, visitas técnicas y foros de intercambio en los que se abordarán temas "clave" como el urbanismo inclusivo, la soledad, la participación ciudadana y la innovación social orientada al envejecimiento.


"Esta será una oportunidad única para seguir construyendo ciudades más humanas, equitativas y preparadas para todas las etapas de la vida", resolvió Mayte Sancho.


En relación a esta iniciativa, el Imserso puso en marcha en 2017 el 'Encuentro de Ayuntamientos de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Entornos Amigables para vivir mejor'.


La última edición de este encuentro, la cuarta, se celebró en Madrid en 2024 y se centró en compartir iniciativas locales para la creación de entornos amigables con las personas mayores que "favorecen y cuidan la vida en la comunidad".


Este encuentro cuenta con la presencia de responsables políticos y personal técnico de los Ayuntamientos que forman parte de la Red en España, así como de organizaciones de mayores, Consejos Municipales de Personas Mayores implicados y responsables de 'ciudades amigables' de fuera del país.


El Congreso Mundial que acogerá España el año que viene forma parte de las actividades impulsadas por la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, una iniciativa que la OMS lanzó en 2010 dentro del plan de acción de la Década de Envejecimiento Saludable (2021- 2030).


La red, que agrupa a más de 1.700 ciudades y comunidades en 60 países, tiene como fin adaptar los entornos urbanos a las necesidades de una población que envejece, promoviendo tanto la participación activa de las personas mayores como su accesibilidad y bienestar y en España en torno a 270 ciudades y comunidades forman parte de este programa actualmente.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto