Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno pone en valor el "compromiso firme con la cultura" de la Bienal de Teatro ONCE

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 20:25 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, agradeció este lunes al presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, su "compromiso firme con la cultura", entendida "no sólo como expresión sino como una herramienta de transformación", porque "toda la familia de la ONCE lleva años demostrando algo esencial, que la cultura, cuando es valiente, cuando se hace desde la convicción, no tiene barreras".


Así lo destacó durante la presentación de la 19 Bienal de Teatro ONCE, que acogió el Teatro María Guerrero, con motivo de la primera representación del programa, por parte de la compañía 'La Luciérnaga'. En el marco de la Bienal, más de 100 actores y actrices ciegos llenarán hasta 22 teatros de la Comunidad de Madrid entre el 19 y el 24 de mayo.


Martín Aguirre agregó que la Bienal, "desde 1987, lleva llenando de vida nuestro país", y puso en valor "el papel del arte como espacio de igualdad". "Lo que habéis construido durante casi 40 años es un ejemplo de dignidad, es justicia social", continuó, porque esta iniciativa ha "removido conciencias" y ha dejado "corazones tocados". En su opinión, el teatro de la Bienal ONCE es también "una llamada a mirar el mundo con otros ojos" y ejemplo de que la cultura es "herramienta de transformación".


Subrayó asimismo que esta iniciativa "es una afirmación rotunda" de que "la cultura es un derecho, una necesidad, y debe estar al alcance de todos y todas", en línea con el compromiso del Gobierno. "Ese es nuestro camino, una cultura inclusiva en la que nadie se quede al margen", concluyó.


TEATRO DEL BUENO


El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, destacó que, como en el teatro, "cada día la sociedad española viene a ver a los ciegos, a los vendedores de ilusión", en referencia a los 27.000 hombres y mujeres que venden el cupón de la ONCE y atienden a "quien necesita hablar con alguien". "Eso no es teatro, pero también, del bueno", remarcó ante el problema social de la soledad y en base a su experiencia como vendedor del cupón durante diez años en Mallorca.


Gracias a la comercialización de los productos de la ONCE, continuó, las personas con discapacidad también pueden subirse al escenario para "compartir sus ganas de vivir". Finalmente, dio las gracias a las compañías participantes en la Bienal y al público de Madrid por darlas tan buena acogida.


Antes de las intervenciones de las autoridades, un grupo de actores y actrices con discapacidad visual hicieron disfrutar al público del María Guerrero con interpretaciones dialogadas aderezadas 'ad hoc' con fragmentos de obras de dramaturgos de todos los tiempos. Precisamente, entre las butacas, señaló Caballeda, se encontraba Matilde Fernández, ex ministra de Trabajo y Economía Social.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto