Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OCU insta a las administraciones a "armonizar" la oferta y "mejorar" el "control" del alquiler turístico

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 18:09 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) instó este lunes a las administraciones a "armonizar" la oferta y "mejorar" el "control" del alquiler turístico.


Así lo precisó en un comunicado en el que celebró la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de desestimar el recurso de Airbnb contra la resolución del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por la que urge a bloquear los anuncios de viviendas turísticas ilegales.


"Esta resolución ha permitido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 pedir la retirada de 65.935 anuncios de vivienda que contravienen la normativa sobre la publicidad de este tipo de alojamientos y por vulnerar la normativa de las diferentes autonomías donde se encuentran, como, por ejemplo, no incluir el número de licencia o registro", abundó.


No obstante, consideró que "aún hay mucho camino que recorrer" y emplazó a las administraciones públicas a que se "coordinen" en primer lugar para "controlar y armonizar" la oferta de vivienda turística, de modo que sea "equilibrada".


"En este sentido es de vital importancia promover la realización de estudios locales sobre el impacto de las viviendas turísticas para, llegado el caso, aplicar medidas necesarias y proporcionadas, como moratorias en la concesión de licencias", apostilló.


MÁS MEDIOS


Asimismo, reclamó coordinación para "dar más medios de control y sanción" a los municipios, pero también "más peso a los vecinos propietarios" con el fin de que puedan solicitar la suspensión de la licencia de una vivienda turística en caso de "molestias insistentes".


Además, abogó por "potenciar" el papel de las autoridades de Consumo en la resolución de problemas de alojamiento turístico de los consumidores con las plataformas de alquiler, las sociedades gestoras y los arrendadores profesionales.


En paralelo, pidió "impulsar" el alquiler tradicional allí donde sea "deficitario", con normas que "garanticen" al arrendador que "podrá recuperar su vivienda en caso de impago o incumplimiento grave del contrato" y "limitando" la suspensión de los desahucios a los casos de "especial necesidad", con dotación de medios a los servicios sociales para que puedan hacerse cargo de esas situaciones.


Por último, exigió incorporar "en el menor plazo posible" al menos 600.000 viviendas públicas en régimen de alquiler social, medida que, a su juicio, "bien podría acelerarse atrayendo a este mercado vivienda privada infrautilizada y mediante ayudas para rehabilitar viviendas vacías".


La OCU puntualizó que el alquiler vacacional "es solo una parte" del mercado de la vivienda y que "cualquier acción de control y regulación" debe ser "evaluada en su conjunto", considerando el alquiler tradicional y la necesidad de aumentar el número de viviendas públicas en alquiler, de rentas asequibles para personas en situación de "vulnerabilidad".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto