Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Google afirma que "no hemos empezado aún ni a gatear" respecto a la inteligencia artificial

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 17:28 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Senior Manager News de Google España, Luis Collado, afirmó este lunes que "no hemos empezado aún ni a gatear" respecto a la inteligencia artificial, ya que esta tecnología se encuentra todavía en una fase experimental, y advirtió de que el potencial de crecimiento y de desarrollo de estas aplicaciones es enorme, pudiendo facilitar y agilizar "en gran medida" el trabajo de los periodistas.


"Nadie todavía es consciente de las capacidades que esta tecnología puede aportar", aseguró Collado durante una mesa redonda enmarcada en la presentación del estudio 'Inteligencia artificial para periodistas: ¿enemiga o aliada?', elaborado por la agencia de noticias Servimedia en colaboración con Estudio de Comunicación y la Federación de Asociaciones de Periodistas Españoles (FAPE).


En este estudio se indica que un 83,7% de los periodistas en activo en medios de comunicación ha utilizado en alguna ocasión la inteligencia artificial (IA) para realizar su labor profesional, en concreto más de un 91,7% en los profesionales de entre 30 y 50 años. Para Collado, esto es positivo porque el estudio "no muestra una visión apocalíptica y prejuiciosa de la inteligencia artificial". "Hay una apertura de mente, de contemplar esta nueva realidad como algo a lo que hay que adaptarse", aseguró.


Sobre el uso de la inteligencia artificial, el director de Comunicación y Desarrollo Corporativo de Microsoft España, Carlos de la Iglesia, advirtió de que los periodistas utilizan estos recursos en muchos casos a espaldas de su propia empresa, algo que puede ser arriesgado en ocasiones. "Esto es peligroso, los departamentos de tecnología de las empresas no controlan cómo se usa la IA y puede provocar brechas de seguridad y filtraciones", lamentó.


MULTIPLES USOS


El estudio también dictamina que el uso de inteligencia artificial es algo menor en los profesionales mayores de 50 años, lo que supone 8,7 puntos menos que el resto. Sin embargo, Carlos De la Iglesia apuntó que, por norma general, los profesional más sénior utilizan de forma más eficiente la IA porque preguntan de forma más precisa. "Cuando usas la IA generativa, el valor principal es mantener una conversación. Las personas más sénior preguntan mejor y entienden mejor el contexto", aseguró.


Otro de las herramientas que la IA puede aportar es la versatilidad a la hora de ofrecer soluciones. "Hay un test llamado 'test de usos alternativos' en los que se le da un objeto a una persona, por ejemplo un cepillo de dientes, y se le pide que imagine usos alternativos. Una persona puede encontrar nueve o diez usos mientras que GPT4 puede encontrar 120. Muchas de estas soluciones serán absurdas pero alguna se podrá aprovechar", aseguró De la Iglesia.


A su juicio, la inteligencia artificial puede optimizar el trabajo de los periodistas mediante agentes que automatizarán tareas a los periodistas. "Un agente me va a poder generar borradores de noticias, automatizar sentencias o preparar dosieres", aseguró. "Yo veo una transformación en tres grande áreas: cómo trabajan los periodistas, cómo perciben los medios la información y cómo trabaja la propia empresa periodística".


En la misma línea, Luis Collado aseguró que no cree que el futuro de la IA generativa pase por la creación artística. "Tenemos que ser también un poco lógicos. La IA se entrena a partir de lo que se crea a lo largo de lo que crea el hombre a lo largo de la historia. Hablamos de IA generativa pero siempre está basado en nuestro acerbo así que yo no creo que veamos a la IA trabajando en la creación artística desde cero", comentó.


Por último, Collado indicó que la IA puede transformar la interacción de cómo el hombre se relaciona con la maquina. "El próximo paso es que la tecnología sea proactiva, el ser humano va a encender el ordenador y la máquina le va a ofrecer un montón de servicios. A partir de ello, el profesional de la información tiene que pensar en si está creando información visible o interesante para alguien", sentenció.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto