MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, formalizó este lunes la convocatoria del 21 Congreso Nacional del partido, y dio paso al debate ideológico llamando a "la unidad" y prometiendo "una limpieza profunda" del sanchismo cuando cumpla su objetivo de llegar a La Moncloa.
En su discurso público ante la Junta Directiva Nacional del PP, el máximo órgano de dirección entre congresos, el dirigente gallego lanzó varios mensajes en clave interna a las puertas de que su partido actualice su ideario ocho años después de su última redacción, en 2017, con Mariano Rajoy aún en la Presidencia del Gobierno.
"No vamos a esconder diferencias, vamos a convertirlas en propuestas porque la unidad no se impone, se construye. La verdadera unidad nace del respeto y se fortalece con la confianza", dijo ante un buen número de cargos populares.
"Y en esta misma sala, ya no digamos fuera de ella, no todos pensamos ni pensaremos igual, pero todos queremos lo mismo: un partido más fuerte, una mejor España y un futuro con esperanza para la España que viene. Esto es lo que nos une y lo más importante que puede tener un partido", añadió.
EL DEBATE "ESTIMULA"
De este modo, Feijóo reconoció que, del debate ideológico, pueden surgir discrepancias para renovar la ponencia política del PP o los Estatutos. Pero, lejos de aplacar las posibles "diferencias" en público, animó a ponerlas en común porque, según dijo, el debate les "estimula" y en Génova "no impone todo uno", sino que se construye "entre todos y para todos los españoles".
"Solo a los políticos pequeños les incomodan los debates o la opinión de sus compañeros. A mí no. Aquí ni se insultan los presidentes autonómicos ni se cambian los votos detrás de una cortina. El debate nos estimula y nos ilusiona", afirmó en dos ocasiones, contraponiéndose a los wasap del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su exministro José Luis Ábalos y rememorando el Congreso Federal del PSOE en el que el jefe del Ejecutivo recuperó el control del Partido Socialista.
De la misma forma, garantizó que "lo que prometa se hará", entre otras cosas, la "limpieza profunda" del sanchismo que, a su juicio, "hace falta". Y avanzó que el PP articulará una respuesta "sólida, ganadora y valiente" para devolver a la política su "verdadero sentido", el cual perdió cuando "otros" la redujeron "a pedir mordidas para rescatar empresas".
Avanzó que el PP articulará una respuesta "sólida, ganadora y valiente" para "decir adiós a Sánchez" y devolver a la política su "verdadero sentido", el cual perdió cuando "otros" la redujeron "a pedir mordidas para rescatar empresas".
GANAR PARA "GOBERNAR"
"Hace tres años os dije que venía a ganar a Sánchez y lo hice. Hoy os digo que me presento a este congreso para volver a ganar a Sánchez y para gobernar España. Esos son los dos objetivos y os puedo asegurar que lo conseguiremos. Rescataremos a España de Sánchez de su degradación y de sus mentiras, devolveremos la ilusión por el futuro y le daremos a nuestro país un cambio. Es lo que se merece", apuntaló. Hace unos días, la expresidenta d de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre afirmó que "la derecha se jodió cuando el PP de Rajoy incumplió sus promesas".
Durante su discurso, Feijóo puso sobre la mesa las razones por las que cree que el PP sí gobernará tras las próximas elecciones generales, que no se atrevió a aventurar cuándo se celebrarán. La primera es que "hay en España una mayoría creciente que dice basta de arrogancia", "engaños", "desigualdad", "abusos", "corrupción", "incompetencia" y "decadencia".
La segunda es que "ganar" y quedarse "a las puertas de gobernar" fue una "gran lección" que le ha convertido en un político "mejor". Según dijo ante la plana mayor del PP, ahora está "más preparado", "consciente" y "determinado en cumplir" su obligación en comparación con cuando era un político que "siempre había alcanzado todos sus objetivos a la primera".
EQUIPO ORGANIZADOR DEL CONGRESO
Antes del discurso de Feijóo, la Junta Directiva Nacional del PP aprobó el XXI Congreso Nacional, sus plazos y sus principales dirigentes. El gallego, que aseguró que este cónclave no será "un trámite", ha fiado la dirección del Congreso a Alfonso Serrano, 'número dos' de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Según explicó, le ha encomendado preparar la cumbre "con ganas", un guiño a la última campaña electoral de Ayuso que el propio Serrano dirigió.
La vicepresidenta de la Comisión Organizador del Congreso será la diputada melillense Sofía Acedo, mientras que el alcalde de Ferrol, José Manuel Varela Rey, ejercerá de secretario general. Varela Rey fue consejero de la Xunta de Galicia con Feijóo entre 2015 y 2018.
Los vocales autonómicos serán Antonio Repullo (Andalucía), Rocío Dívar (Aragón), Beatriz Llaneza (Asturias), Cristóbal Marqués (Baleares), Poli Suárez (Canarias), María José González (Cantabria), Carolina Agudo (Castilla-La Mancha), Francisco Vázquez (Castilla y León), Santi Rodríguez (Cataluña), Juanfran Pérez Llorca (Comunidad Valenciana), Hipólito Pacheco (Extremadura), Paula Prado (Galicia), Ana Millán (Comunidad de Madrid), José Miguel Luengo (Región de Murcia), Amelia Salanueva (Navarra), Amaya Fernández (País Vasco), Cristina Maiso (La Rioja), Guillermo Martínez (Ceuta) y Miguel Marín (Melilla). La mayoría son secretarios generales de las respectivas delegaciones.
RENOVACIÓN IDEOLÓGICA
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; la eurodiputada y coordinadora del 'think tank' Reformismo 21, Alma Ezcurra; y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, serán los encargados de dirigir la ponencia política del PP, que viene a ser el nuevo ideario del partido.
En colaboración con el resto de dirigentes y afiliados, que podrán enriquecer su trabajo durante este proceso congresual, diseñarán el documento que incluirá los principios rectores de la formación en esta nueva etapa. El objetivo es redactar un "pensamiento" actualizado en un solo texto, frente a los cinco de hace ocho años, y modernizar posiciones que han quedado desfasadas, desde el aborto hasta las relaciones con Rusia.
No obstante, no se ha concretado qué asuntos entrará en la ponencia y el PP podría eludir varios debates si así lo considera. En su discurso de hoy, Feijóo enumeró, entre los temas a tratar, la "libertad e igualdad ante la ley", la economía, el empleo, la inmigración, la vivienda, los servicios públicos, la sanidad, la educación, el agua, la seguridad, la natalidad, "el respeto a nuestras raíces", "reconocer el esfuerzo", reducir trabas burocráticas e impositivas, "acompañar a quien emprende", "unir una España que otros han querido dividir" y "renovar la política".
PRIMARIAS
El "nudo gordiano", como reconoció la semana pasada Feijóo, será la reforma del sistema de primarias heredado del último congreso ideológico. En pleno debate sobre la democracia interna y ante el ascenso de Ciudadanos, Rajoy implantó una suerte de doble vuelta. En una primera votación, los militantes eligen entre todos los candidatos. Los dos más votados quedan en manos de los compromisarios en un segundo escrutinio. Este sistema aupó a Pablo Casado como presidente del PP en 2018 y frenó a la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría a pesar de que fue la más apoyada entre las bases.
Feijóo ya expresó su voluntad en 2022 por modificar este sistema. Entonces, apostó por un modelo centrado en los compromisarios, que daría más margen de maniobra al aparato del partido. Esta semana, en cambio, puso el foco en los afiliados. "Es un poco raro de explicar que todos los militantes pueden votar, pero que la votación de esos militantes puede quedar anulada por una segunda votación de los compromisarios", dijo.
Los encargados de proponer los nuevos Estatutos del PP serán los presidentes de Murcia y Extremadura, Fernando López Miras y María Guardiola, respectivamente; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz del PP en Barcelona, Daniel Sirera. López Miras afirmó esta mañana que el sistema nuevo saldrá de "un trabajo serio" o "riguroso", y rechazó dar pistas.
PLAZOS
Con el Congreso ya formalmente convocado, se abre un plazo de 15 días, hasta las 14.00 horas del 3 de junio, para que cualquier afiliado del partido se pueda inscribir para participar en todo el proceso electoral. Cada afiliado podrá presentarse como compromisario hasta 5 días antes del día de la votación.
Los candidatos a la Presidencia deberán presentar su precandidatura del Congreso hasta las 20.00 horas del día 28 de mayo. Para ser proclamado precandidato a la Presidencia del partido será necesario presentar el apoyo de, al menos, 100 afiliados al corriente del pago de las cuotas, un requisito que Feijóo quiere revisar de cara a los siguientes cónclaves.
En el supuesto de que se presentasen dos o más candidaturas, la Comisión Organizadora proclamará a los candidatos presentados, convocándose la campaña electoral interna, que comenzará el día 30 de mayo a las 9.00 horas y finalizará a las 00.00 horas del día 15 de junio. Las asambleas para elegir a los candidatos a la presidencia del partido y para la elección de compromisarios se celebrarán el día 16 de junio de 2025.
|