MADRID, 19 (SERVIMEDIA)
Facua-Consumidores en Acción aseguró este lunes que "celebra" la decisión del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de ordenar a Airbnb el bloqueo de cerca de 66.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas y espera que dicha medida derive en una sanción "contundente" contra la plataforma.
La asociación entiende que estas prácticas de Airbnb "atentan" contra la legislación vigente y "contribuyen a potenciar los alquileres ilegales tanto por parte de profesionales como de particulares", según precisó en un comunicado.
A su juicio, este tipo de anuncios "suponen un perjuicio para los consumidores", al tratarse de inmuebles cuyos propietarios "no están dados de alta" en los registros turísticos de las comunidades autónomas y, por lo tanto, "no están sometidos a ningún control para garantizar que cumplen las condiciones mínimas de garantía que exige la legislación".
"A esto se suma la publicidad de inmuebles en los que no se aclara si el arrendador es un particular o una empresa, por lo que el usuario ni siquiera tiene claro a quién debe dirigirse en caso de tener una mala experiencia o de que quiera interponer una queja o reclamación ante las autoridades competentes de su comunidad autónoma", abundó, al tiempo que indicó que, con este tipo de anuncios "ilícitos" se "sustrae" una información "relevante" para que el consumidor "tenga conocimiento de qué derechos tiene y cómo ejercerlos".
Por todo ello, Facua espera que dicho expediente derive en la imposición de una sanción "contundente" que, además, sea "proporcional al beneficio económico obtenido con los anuncios ilegales de estos alojamientos turísticos".
|