Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Semana de tiempo variable: tobogán de temperaturas, lluvia en el norte y sol en el sur

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 10:49 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El tiempo primaveral se impondrá esta semana con un tobogán de temperaturas, que podrán superar los 32 grados en el valle del Guadalquivir, así como lluvias en el norte y sol en el sur.


"Semana con tiempo podríamos calificar de variable. Tendremos altibajos en las temperaturas en función del día y de la zona donde nos encontremos. Por ejemplo, en el valle del Guadalquivir se superarán los 32 grados, mientras que en el extremo norte algunos días no se llegará a los 20 grados", según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).


Respecto a las precipitaciones, Del Campo subrayó: "Este lunes habrá tormentas, sobre todo por la tarde en el tercio norte de la península. Martes y miércoles serán jornadas más tranquilas, pero a partir del jueves llegarán de nuevo las precipitaciones al tercio norte y también podrían producirse chubascos en el Mediterráneo y Baleares".


La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que las capitales más calurosas podrían ser Murcia este lunes (32 grados), Murcia y Sevilla el martes (32), Ciudad Real y Córdoba el miércoles (32), Granada y Málaga el jueves (32), y Sevilla el viernes (33), el sábado (32) y el domingo (34).


En cambio, refrescará más este lunes en Burgos (16); el martes en Santander (18); el miércoles en A Coruña, Oviedo y Santander (18); el jueves en Burgos y Vitoria (16); el viernes en Burgos, Soria y Vitoria (16); el sábado en Santander (17), y el domingo en A Coruña, Lugo, San Sebastián y Santander (19).


LUNES


Con la llegada de una masa de aire más frío, las temperaturas bajarán notablemente este lunes en buena parte de la península. El descenso será de hasta 8 a 10 grados con respecto al domingo en el tercio norte. En cambio, subirán en el área mediterránea.


"Habrá un gran contraste entre algunas ciudades, como Burgos o Vitoria, donde rondarán los 16 grados de temperatura máxima, con ciudades del Mediterráneo, como Castellón y Valencia, donde alcanzarán 31, e incluso 32 grados se podrá llegar en Murcia", apuntó Del Campo.


Por la tarde aparecerán tormentas, que pueden ser localmente muy fuertes con rachas intensas de viento y granizo, en amplias zonas de la mitad norte, sobre todo en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y Cataluña.


En la mitad sur se espera un lunes más estable y habrá calima en Baleares. En Canarias, predominará un régimen de alisios durante toda la semana, con nubes en el norte de las islas de mayor relieve y cielos despejados en el sur.


MARTES


El tiempo se estabilizará el martes al alejarse del sistema de bajas presiones que afectó al norte de la península durante el lunes. Solo en los Pirineos y en otros puntos del norte de Cataluña podría haber tormentas, sin descartar que alguna llegue a ser fuerte. En el resto del país, cielos poco nubosos, en general.


Las temperaturas bajarán en Aragón, Cataluña y Baleares, y subirán de forma clara en el resto del país. Habrá más de 25 grados en la depresión del Ebro, el centro y el sur de la península, y más de 32 en el interior de la Comunidad Valenciana y de Murcia, así como en puntos de la provincia de Málaga y el valle del Guadalquivir.


Soplarán con intensidad el cierzo en el valle del Ebro y alisios en puntos expuestos de Canarias.


MIÉRCOLES


El miércoles continuará el tiempo estable gracias al dominio de las altas presiones, por lo que se esperan cielos prácticamente despejados, en general.


Sin embargo, por la tarde podría aumentar la nubosidad y formarse alguna tormenta en puntos del extremo norte del territorio, sin descartarse en zonas de Aragón y de Cataluña.


Lo más probable es que las temperaturas suban en la mayor parte del territorio, con más de 25 grados en el nordeste y puntos de la Meseta Norte, el centro y el sur de la península, así como en Baleares.


Habrá más de 30 grados en el Guadiana y el interior de Murcia, 32 en el Guadalquivir y 34 en Sevilla. Ambiente más fresco en el Cantábrico, con 18 grados en Santander.


JUEVES


El jueves está previsto el acercamiento de un sistema de bajas presiones. Lo más probable es que la mayor inestabilidad se concentre en el extremo norte peninsular, con chubascos tormentosos que localmente podrían ser fuertes y estar acompañados de granizo.


Con menor probabilidad, estos chaparrones también podrían llegar a amplias zonas del este de la península y a Baleares, donde también podrían ser localmente fuertes.


Las temperaturas bajarían en la mitad norte. Los termómetros superarán de nuevo los 32 grados en el valle del Guadalquivir y no se llegaría a 20 en amplios lugares de la mitad norte.


VIERNES


Los chubascos podrían continuar el viernes en el extremo norte y el este de la península, así como Baleares.


Las temperaturas descenderían en la mitad sur peninsular. Solo se superarían los 25 grados en puntos del nordeste de Extremadura y de Andalucía occidental. "Sería una jornada fría para la época del año en el norte y este de la península", apostilló Del Campo.


FIN DE SEMANA


Durante este fin de semana es probable que vuelvan a dominar las altas presione, con lluvias solo en el extremo norte.


Además, las temperaturas irán de nuevo al alza. Y Canarias continuaría con el régimen de alisios.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto