Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Consumo ordena a Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales de pisos turísticos

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 08:20 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto a la compañía Airbnb el bloqueo de más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas alojados en su plataforma.


Así lo anunció este lunes el gabinete de Pablo Bustinduy en un comunicado en el que precisó que, a través de la Dirección General de Consumo, el Ministerio ha instado a la filial en Irlanda de esta multinacional a eliminar un total de 65.935 anuncios al considerarlos "ilícitos" por "contravenir" la normativa sobre la publicidad de este tipo de alojamientos turísticos.


En concreto, según el departamento que dirige Bustinduy, se "vulnera" la normativa de las diferentes comunidades autónomas donde Consumo ha "detectado" estos anuncios.


"En todos los casos, además, se trata de viviendas completas de uso turístico, no aparecen anuncios de habitaciones individuales", tal y como precisó el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy.


En los últimos meses, ha remitido a Airbnb hasta tres resoluciones en las que se notificaron esos más de 65.000 anuncios ilegales de viviendas turísticas que se detectaron en su plataforma, resoluciones en las que se instaba a esta empresa a bloquear esta publicidad.


"Airbnb recurrió esta acción ante la Justicia para evitar el bloqueo y ahora el Tribunal Superior de Justicia de Madrid se ha pronunciado sobre la primera resolución emitiendo un auto en el que avala las actuaciones de Consumo", abundó el Ministerio, al tiempo que explicó que, en respuesta a lo impuesto en su primera resolución, el TSJ insta a Airbnb a retirar 5.800 anuncios de pisos turísticos "de manera inmediata".


TRES RAZONES


Desde la Dirección General de Consumo se argumentaron tres razones para justificar la "ilegalidad" de los 65.935 anuncios de pisos turísticos que se detectaron en Airbnb y que "estarían incumpliendo diferentes normativas".


En primer lugar, según el Ministerio, los anuncios no incluyen el número de licencia o registro, algo obligatorio en varias normativas autonómicas y que supone la infracción "más común" en la publicidad que ha sido analizada.


Por otra parte, los anuncios no indican la naturaleza jurídica de los arrendadores, es decir, no indican si los arrendadores son profesionales o particulares, una cuestión que, a juicio del Ministerio, resulta "fundamental para saber si quien contrata está protegido como consumidor o no".


A su vez, los anuncios incorporan números de licencia que no corresponden a los expedidos por las autoridades. Esta práctica "puede inducir a error o a engaño a las personas consumidoras".


Los anuncios sobre los que se ha pronunciado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en el auto afectan a la publicidad de viviendas turísticas que se encuentran en las comunidades de Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y Euskadi.


ILEGALIDAD GENERALIZADA


En base a esta cuestión, el ministro Bustinduy ha manifestado públicamente su objetivo de colaborar con las administraciones públicas competentes para acabar con el "descontrol" y la "ilegalidad generalizada" de alojamientos turísticos, así como para favorecer el acceso a la vivienda y blindar los derechos de los consumidores.


Por esta razón, desde Consumo se está trabajando en diversas actuaciones complementarias a las que puedan desarrollar otras autoridades.


De esta manera, el Ministerio que dirige Bustinduy "redobla" su "compromiso" con esta causa aportando la información que está recopilando la Unidad de Análisis de Consumo y ofreciendo asistencia técnica a otras administraciones para que actúen en esta línea y "pongan fin a los miles de anuncios ilícitos detectados".


MÁS EXPEDIENTES


En este contexto, hizo hincapié en que la Dirección General de Consumo abrió un expediente sancionador en diciembre de 2024 a una plataforma de alquiler de vivienda turística por un potencial incumplimiento de la normativa de Consumo sobre la publicidad del número de licencia, y que en febrero de 2025 abrió expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos por no indicar correctamente la naturaleza jurídica del arrendador.


"Estos expedientes sancionadores siguen su curso con independencia de las medidas ahora anunciadas", aseveró Consumo, al tiempo que indicó que, además, el pasado 27 de marzo se abrió también un expediente sancionador a una gran inmobiliaria por prácticas abusivas contra inquilinos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto