MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El Parador de Sigüenza, uno de los establecimientos más icónicos de la cadena hotelera pública ubicado en un castillo del siglo XII erigido sobre los vestigios de una alcazaba árabe, reabrirá este viernes, tras haber llevado a cabo la ejecución de un ambicioso proyecto de mejora en sus instalaciones que ha requerido una inversión de más de 10 millones de euros.
Inaugurado en 1978, el Parador de la localidad guadalajareña ha sido sometido ahora a una profunda remodelación con la que estará en perfecto estado de revista de cara a celebrar su 50 aniversario.
De la inversión total, Paradores ha aportado 8,3 millones y Turespaña, dada la condición de Bien de Interés Cultural del Inmueble, otros 1,8 millones financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La intervención se enmarca dentro del proceso de transformación que está acometiendo la hotelera pública de cara a celebrar su centenario en 2028, con un plan que va a suponer la reforma de más del 50% de sus edificios y una inversión de más de 250 millones de euros.
Las obras asumidas por Paradores se han centrado en la reforma integral de la cocina principal y la renovación del equipamiento para mejorar las condiciones operativas y el desempeño diario de sus trabajadores.
También se han reformado los baños de 21 habitaciones para modernizar sus instalaciones y cambiar las bañeras por platos de duchas con el fin de mejorar la comodidad de uso y la accesibilidad de los clientes, así como los baños públicos, que se han reubicado para ofrecer mayor comodidad y funcionalidad.
Además, de cara a mejorar la eficiencia energética del edificio se han cambiado las calderas de gasóleo para su transformación a gas natural, lo que reducirá en más de un 25% el consumo energético de calefacción del Parador recortará más de un 60% la factura por este concepto y rebajará un 52% las emisiones de CO2, lo que supone 200 toneladas de dióxido de carbono que equivalen a plantar unos 350 árboles.
Igualmente se han reemplazado las carpinterías exteriores, así como las interiores de las habitaciones, para mejorar el aislamiento y la eficiencia térmica, incluyendo puertas resistentes al fuego y acústicas, que mejoran la insonorización y el control de ocupación.
La intervención ha incluido también obras de remodelación en la zona del aljibe, de las instalaciones existentes y la adecuación de los sistemas contra incendios, así como un proyecto integral de redecoración que ha actualizado la imagen del hotel mejorando la iluminación de zonas comunes, pasillos y habitaciones, optimizando la distribución de salones y restaurante, y sustituyendo textiles y muebles obsoletos y deteriorados por el uso y paso del tiempo.
Por su parte, Turespaña ha restaurado la barbacana, ha recuperado su adarve para que pueda recorrerlo el público y ha habilitado la azotea de la torre noroeste como un nuevo espacio visitable y un punto para observación astronómica.
Por último, se ha procedido a reacondicionar la entrada del Parador, se han restaurado y acometido consolidaciones puntuales de las fachadas del castillo y se ha actualizado y ampliado la iluminación monumental de todo el perímetro de la fortaleza y de la barbacana.
Pese a permanecer cerrado durante casi tres meses el año pasado, el Parador de Sigüenza mantuvo en 2024 la tendencia ascendente de la compañía. En este período se alcanzó un índice de ocupación del 75%, representando tres puntos más respecto al mismo período del año 2023, con un total de 17.352 clientes registrados, el 81,4% de procedencia nacional.
|