Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IBA Capital Partners y Batipart compran las oficinas de Amazon en Madrid por 300 millones de euros

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 16:34 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Las gestoras IBA Capital Partners y Batipart, junto con un consorcio de inversores entre los que se incluye Covéa, anunciaron este martes la adquisición del complejo de oficinas Prado Urban Business Park, sede de Amazon en Madrid, por un importe cercano a 300 millones de euros.


El edificio está situado en la calle Ramírez de Prado número 5, dentro dentro del eje Atocha–Méndez Álvaro, una de las zonas de mayor proyección dentro del mercado de oficinas de la capital, llamado a ser la continuación del CBD (distrito comercial central, por sus siglas en inglés) tradicional.


El activo cuenta con casi 60.000 metros cuadrados de superficie y acoge a empresas de primer nivel, destacando la sede corporativa de Amazon en España, que ocupa 18.000 metros cuadrados, así como distintas dependencias de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid.


La adquisición de Prado Business Park se enmarca en una transacción corporativa que culmina con la adquisición por parte de ambas gestoras de una sociedad, propiedad hasta la fecha de un fondo gestionado por AXA IM Alts y que cuenta en su balance con otro inmueble terciario, dos activos logísticos y un terreno industrial.


El cierre de esta transacción es el broche final a un extensivo trabajo de coordinación en el diseño y ejecución de una operación compleja, que alinea los intereses de las distintas partes involucradas.


IBA y Batipart se aliaron en esta inversión basándose en una estrategia de adquisición de activos 'prime' con alta ocupación, contratos a largo plazo y arrendatarios de primer nivel, demostrando así su creencia en la creación de valor en el mercado de oficinas español.


IBA y Batipart contó con el asesoramiento de Uría Menéndez, Pérez Llorca y Rubio Laporta como asesores legales, JLL como consultor técnico y Deloitte como asesor financiero por la parte compradora. La transacción también ha contado con CaixaBank como entidad financiadora.


Los fundadores de IBA Capital, Jesús Valderrama y Thierry Julienne, indicaron que este acuerdo refleja su convicción en el valor a largo plazo de los espacios de oficinas situados en áreas urbanas consolidadas, respaldado por una demanda sostenida por parte de grandes ocupantes. "Estamos muy satisfechos de iniciar esta colaboración con Batipart Europe para la adquisición de Prado, uno de los mejores complejos de oficinas en Madrid", recalcaron.


Por su parte, el CEO de Batipart España, Raphaël Andrieu, y el director general adjunto de Batipart Europe en España, Martin Fauchille, indicaron que esta operación representa una "oportunidad excepcional" para la compañía de reforzar su presencia en un mercado clave como Madrid. "Esta inversión está totalmente alineada con nuestra estrategia, centrada en activos de la mejor calidad ubicados en localizaciones estratégicas, así como con nuestro objetivo de desplegar capital en España y, en general, en el sur de Europa", sentenciaron.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto