Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Indra presenta a Robles el primer simulador europeo para el nuevo helicóptero Chinook

Agencias
martes, 8 de abril de 2025, 14:56 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó este martes el Centro de Simulación de Helicópteros (Cesihel) de la Academia de Aviación del Ejército de Tierra (Acaviet, donde probó el simulador del helicóptero Chinook CH-47F desarrollado por Indra, el primero fabricado en Europa para esta versión de la aeronave.


La visita tuvo lugar en el marco de la entrega de la última unidad del nuevo helicóptero Chinook CH-47F en la base de Colmenar Viejo de las Famet.


El simulador de misión (FMS, Full Mission Simulator) de Indra ya está entrenando a los pilotos del Batallón de Helicópteros de Transporte número 5 (Bheltra V). Este simulador completa el Sistema de Entrenamiento Integral para la preparación del personal del Bheltra V, que junto con el entrenador (FTD, Flight Training Device) y el sistema de formación por ordenador (CBT, Computer Based Trainer) que la compañía ya entregó previamente, cubre todas las fases del adiestramiento del personal en la plataforma.


Entre las ventajas que aporta el entrenamiento sintético destaca el ahorro de hasta un 40% de horas de vuelo real que se necesitan para garantizar la formación, instrucción y adiestramiento táctico avanzado de las tripulaciones.


Los helicópteros son plataformas cada vez más complejas y avanzadas, lo que hace que los pilotos requieran una preparación de varios años de duración para alcanzar el nivel necesario para enfrentarse a una operación real. Los simuladores juegan en este sentido un papel clave para dotar a las Fuerzas Armadas españolas de la operatividad que requieren, ya que el número de helicópteros que pueden utilizarse en una misión viene determinado por el número de pilotos disponibles con el nivel de formación exigido.


Esta formación incrementa a su vez la seguridad en vuelo y permite reducir los costes de operación y sostenimiento, tanto en lo que se refiere al mantenimiento como en consumo de combustible, desgaste de materiales y uso de munición.


"La modernización del sistema de simulación del helicóptero Chinook es un paso más en el trabajo que, durante décadas, tanto el Ejército de Tierra como Indra han llevado a cabo para convertir Cesihel en uno de los centros de simulación más avanzados que existen en Europa. España ha apostado por un entrenamiento táctico conjunto en el que el piloto no solo se prepara para volar su aeronave, sino sobre todo para cumplir con la misión con la máxima eficacia, coordinándose con el resto de la fuerza desplegada", explica José María Tapia, jefe de Programas de Simulación de Indra.


El Chinook es uno de los helicópteros de transporte más potentes del mercado, con capacidad para cargar más de 10 toneladas o transportar decenas de soldados. Estas prestaciones han llevado a muchos países a apostar por su modernización con el objetivo de extender su vida útil más allá de 2040, al ser un elemento clave para el transporte de material y personal, el reabastecimiento, rescates o despliegues.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto