Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las consultas y reclamaciones por suplantación de identidad tramitadas por OCU repuntaron un 166% en 2024

Agencias
domingo, 6 de abril de 2025, 15:08 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Las consultas y reclamaciones de los socios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) por casos de 'phishing' o suplantación de identidad repuntaron un 166% durante el último año, al pasar de 109 en 2023 a 290.


Así lo precisó la OCU en un comunicado en el que explicó que se trata de estafas basadas en la suplantación de la identidad de una empresa o una institución con la que el usuario tiene algún tipo de relación comercial o administrativa para conseguir sus datos bancarios y realizar cargos a su costa.


A su juicio, el incremento de estafas "podría responder" a las "crecientes" filtraciones de datos de clientes de "muchas" grandes empresas que se han "sucedido" en los últimos meses y que, según su punto de vista, "no siempre se comunican con la debida diligencia".


En este sentido, instó a la Agencia Española de Protección de Datos a "hacer cumplir la normativa", que, recordó, obliga a comunicar las brechas de datos "sin dilación y de forma directa" a los afectados para "prevenir estafas".


En cualquier caso, subrayó que el procedimiento para reclamar contra un fraude online comienza "necesariamente" por el aviso al banco, en cuanto el usuario tenga conocimiento del "engaño".


DENUNCIA


"Acto seguido, hay que denunciar los hechos a la policía o a la Guardia Civil, llevando DNI y una copia del extracto bancario que refleje las operaciones fraudulentas sufridas", agregó, al tiempo que indicó que, después, con la copia de la denuncia, el afectado podrá reclamar al banco el reintegro del dinero sustraído.


Tras puntualizar que las entidades suelen ofrecer unos formularios específicos, la organización advirtió de que "el problema surge" cuando la entidad "niega" la devolución "aduciendo que el pago se autorizó o que el cliente ha actuado con negligencia grave".


En caso de que el banco se niegue a reembolsar el dinero sustraído, OCU animó a reclamar judicialmente, al entender que ningún pago realizado "bajo los efectos de un engaño" podrá ser considerado como autorizado y, por lo tanto, "deberá ser reembolsado de forma automática".


En este contexto, señaló que la Autoridad Bancaria Europea no solo define como "fraudulentas" las transacciones de pago no autorizadas, sino también aquellas en las que se "manipuló" al pagador para admitir una orden de pago.


"Es más, el propio Código Civil, en su artículo 1.265 y siguientes, considera que el consentimiento será nulo si se presta por error", abundó, al tiempo que aseveró que, de hecho, la "mayoría" de las sentencias "son favorables al cliente del banco".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto