Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El megalodón era largo y esbelto, medía hasta 24 metros y pesaba como una ballena azul

Agencias
lunes, 10 de marzo de 2025, 14:20 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El gigantesco tiburón extinto megalodón, que vivió en los océanos del mundo hace entre 15 millones y 3,6 millones de años, era más delgado y alargado de lo que sugieren algunos estudios anteriores y aparece en películas y novelas; pudo parecerse más al tiburón limón que al tiburón blanco, medía hasta 24 metros y llegó a pesar unas 94 toneladas, tantas como una ballena azul.


Así lo explica un equipo de 29 científicos pertenecientes a instituciones académicas de Australia, Austria, Brasil, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México y Reino Unido, en un estudio publicado en la revista 'Palaeontologia Electronica'.


Formalmente llamado 'Otodus megalodon', a esta especie extinta habitualmente se la representa como un tiburón monstruoso de gran tamaño en películas de ciencia ficción, como 'Megalodón' (2018) y 'Megalodón 2: La fosa' (2023).


Es conocido solo por sus dientes dentados, vértebras y escamas en el registro fósil, ya que no hay esqueletos completos. Aunque mucho más pequeño, el tiburón blanco ('Carcharodon carcharias') también tiene dientes dentados, por lo que se ha asumido tradicionalmente que el megalodón se parecía superficialmente a una versión gigantesca del gran tiburón blanco.


Sin embargo, se ha investigado a fondo una columna vertebral fosilizada casi completa de megalodón con unos 11 metros de longitud en Bélgica. El nuevo estudio planteó la pregunta de cuánto medían las partes no representadas en el espécimen de la columna vertebral, en particular las longitudes de la cabeza y la cola del individuo.


ENFOQUE NOVEDOSO


Durante mucho tiempo se ha imaginado que el megalodón era un enorme tiburón blanco, pero la nueva investigación sugiere que esa percepción es totalmente errónea. Ese cazador prehistórico tenía un cuerpo mucho más alargado, más parecido en forma a un tiburón limón o incluso a una gran ballena.


Los investigadores emplearon un enfoque novedoso para estimar la longitud corporal total del tiburón, yendo más allá de los métodos tradicionales que se basan principalmente en el tamaño de los dientes.


Los investigadores examinaron las proporciones de la cabeza, el tronco y la cola en relación con la longitud total del cuerpo en 145 especies modernas y 20 extintas de tiburones. Suponiendo que el megalodón tenía una estructura corporal consistente con la gran mayoría de los tiburones, la longitud de su cabeza y la longitud de su cola posiblemente ocupaban alrededor de un 16,6% y un 32,6 de la longitud total del cuerpo, respectivamente.


Debido a que el espécimen vertebral fósil analizado mide 11 metros, se calculó que su cabeza y cola tenían unos 1,8 metros y 3,6 metros de largo, respectivamente, lo que hace que la longitud total estimada sea de 16,4 metros para ese individuo específico.


La vértebra más grande del ejemplar belga mide 15,5 centímetros de diámetro, pero se han reportado vértebras de megalodón que posiblemente midieron hasta 23 centímetros de diámetro en Dinamarca. Si las vértebras danesas representan las más grandes del cuerpo, ese individuo podría haber medido alrededor de 24,3 metros.


"La longitud de 24,3 metros es actualmente la mayor estimación razonable posible para 'O. megalodon' que se puede justificar basándose en la ciencia y el registro fósil actual", apunta Kensu Shimada, del Departamento de Ciencias y Estudios Ambientales y al Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad DePaul (Estados Unidos).


CUERPO MÁS DELGADO


Por otro lado, los autores, basándose en comparaciones de las proporciones de las partes de su cuerpo, determinaron que la forma corporal del megalodón probablemente se parecía superficialmente al tiburón limón moderno ('Negaprion brevirostris'), que tiene un cuerpo más delgado que el gran tiburón blanco moderno.


También notaron que los tiburones gigantes actuales, como el tiburón ballena ('Rhincodon typus') y el tiburón peregrino ('Cetorhinus maximus'), así como muchos otros vertebrados acuáticos gigantes como las ballenas ('Cetacea'), tienen cuerpos delgados porque los cuerpos grandes y robustos son hidrodinámicamente ineficientes para nadar.


Por el contrario, el gran tiburón blanco con un cuerpo robusto que se vuelve aún más robusto a medida que crece puede ser grande, pero no puede ser gigantesco (no más de siete metros) debido a las limitaciones hidrodinámicas. Así, los investigadores desvelaron inesperadamente el misterio de por qué ciertos vertebrados acuáticos pueden alcanzar tamaños gigantescos, mientras que otros no.


PESO Y VELOCIDAD


El nuevo estudio también reevalúa otros aspectos biológicos. Por ejemplo, un megalodón de 24,3 metros de largo habría pesado alrededor de 94 toneladas, y la velocidad de crucero estimada a partir de la morfología de la escala fue de 2,1 a 3,5 kilómetros por hora, que no es más rápido que el gran tiburón blanco moderno.


Los patrones de crecimiento registrados en el espécimen vertebral de Bélgica sugirieron que ese megalodón dio a luz a recién nacidos que medían alrededor de 3,6 a 3,9 metros de largo y que los embriones se alimentaban a sí mismos mediante el comportamiento de comer huevos.


Otros patrones de crecimiento recientemente inferidos junto con el registro fósil conocido de megalodón y el linaje del tiburón blanco respaldan la idea de que el surgimiento del gran tiburón blanco hace unos cinco millones de años probablemente desempeñó un papel en la desaparición final del megalodón debido a la competencia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto