Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Quedan 15 días para enviar trabajos a los 27 Premios Tiflos de Periodismo del Grupo Social ONCE

Agencias
jueves, 16 de enero de 2025, 15:43 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


El plazo para la recepción de candidaturas a la XXVII edición de los Premios Tiflos de Periodismo del Grupo Social ONCE concluye dentro de 15 días en sus distintas categorías de prensa escrita, radio, televisión y periodismo digital.


El certamen consta de una dotación económica de 9.000 euros para cada uno de los ganadores que mejor hayan plasmado el enfoque informativo social relacionado con las personas con discapacidad.


Se premiarán los trabajos publicados en medios de comunicación del Estado español que, en opinión del jurado, mejor exalten los valores relacionados con la inclusión de las personas con discapacidad y la supresión de barreras físicas y mentales que a veces la sociedad impone. En especial, se valorarán aquellos que se refieran a la capacidad individual o colectiva para evitar estas barreras.


Los trabajos podrán presentarse en cualquier lengua oficial del Estado, teniendo en cuenta que los que se presenten en una lengua distinta al castellano deben aportar la correspondiente traducción, para facilitar la labor del jurado.


Como en anteriores ediciones, los Premios Tiflos de Periodismo comprenden cuatro apartados: prensa escrita, radio, televisión y prensa digital. Una misma candidatura no podrá optar a dos categorías diferentes.


Los trabajos no tendrán extensión ni formato predeterminados, y serán un máximo de cuatro en cada categoría.


En caso de enviarlos por correo postal se remitirán al Consejo General de la ONCE, Dirección de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE, calle de La Coruña, 18, 28020 Madrid, haciendo constar en el sobre que se dirigen a los "Premios Tiflos de Periodismo". Igualmente, en el interior se hará constar el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.


Los trabajos de televisión pueden enviarse en formato DVD o mediante enlace a alguna plataforma digital del medio. Los de prensa digital, mediante un enlace al trabajo presentado. Los trabajos de radio se pueden enviar mediante enlace a alguna plataforma digital del medio o grabado en USB en formato mp3. Los de prensa se pueden remitir en formato PDF. Para estas opciones, se utilizará el correo electrónico 'gabinetedeprensa@once.es', indicando en el Asunto "Premios Tiflos de Periodismo". En todos los casos se incluirá un archivo con el nombre, domicilio, teléfono, fax (en el caso de que lo tuviera) y correo electrónico, así como el medio y la fecha en los que ha sido publicado o emitido el trabajo concursante.


La fecha de recepción de los trabajos, que deberán haber sido publicados o emitidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, finalizará el 30 de enero de 2025.


El jurado estará integrado por destacadas personalidades del periodismo y un representante de la ONCE (sin voto), dando a conocer su fallo inapelable no más tarde del último día hábil del mes de julio de 2024.


Los participantes en cualquiera de las modalidades de estos Premios Tiflos deberán incluir en su candidatura un ejemplar firmado del consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto