Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España bajó un 7,6% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2023

Agencias
jueves, 19 de diciembre de 2024, 17:46 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Las emisiones de gases de efecto invernadero en España descendieron el año pasado un 7,6% con respecto a 2022 y suponen una reducción de un 38,1% respecto a 2005 y de un 5,8% desde 1990.


La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, desveló esas cifras este jueves en un acto en Madrid, donde se presentaron los datos definitivos de la última edición del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero a la Atmósfera, que el Gobierno elevará a la Comisión Europea durante el primer trimestre de 2025.


Aagesen añadió que 2023 registró “las emisiones brutas más bajas” desde 1990 (con 270 millones de toneladas de CO2 equivalente) exceptuando 2020, año en que estalló la pandemia de la covid-19.


Esta reducción de las emisiones se produjo en un año con un crecimiento económico, puesto que el PIB nacional creció un 2,7% en 2023 con respecto a 2022. “España es un referente internacional en esos crecimientos, pero, sobre todo, nos alejamos de ese eslogan de que luchar contra el cambio climático es estar en contra de nuestra sociedad, de nuestras oportunidades y nuestras economías”, comentó, antes de sentenciar que “es posible desacoplar el crecimiento, es decir, se pueden reducir las emisiones y crecer económicamente”.


EFECTO DEL TRANSPORTE


Marta Gómez Palenque, directora general de Calidad y Evaluación Ambiental del departamento dirigido por Aagesen, recalcó que el transporte tuvo el mayor peso de las emisiones de gases de efecto invernadero (un 32,5% del total), por delante de la industria (18,6%); la agricultura y la ganadería (12,2%); la generación de electricidad (11,4%); el consumo de combustibles en los sectores residencial, comercial e institucional (8,5%), y la gestión de residuos (5,1%).


No obstante, las emisiones del transporte bajaron por primera vez en una década (-3% respecto a 2022) y las de gases fluorados disminuyeron un 26,6% y alcanzaron su nivel más bajo desde 1993.


Otras reducciones se produjeron en los residuos (-6,4%); el sector residencial, comercial e institucional (-5,3%), y la agricultura (-2,1%).


Por el contrario, subieron las de la aviación nacional (un 8% más) y la maquinaria agrícola, forestal y pesquera (un 2,7% más).


PRINCIPALES CONTAMINANTES


El Inventario indica una reducción interanual de los cinco principales contaminantes atmosféricos: óxido de nitrógeno (-4%), compuestos orgánicos volátiles (-3,8%), dióxido de azufre (-11,6%), amoníaco (0,8%) y partículas PM2.5 (-1,3%).


Por otro lado, las emisiones procedentes de la generación eléctrica cayeron un 27,8% con respecto a 2022 y acumulan una caída de un 72,5% en relación a 2005, debido a la eliminación del uso del carbón y la apuesta por las energías renovables.


“Por primera vez en la historia de nuestro país, la proporción de energías renovables en el mix nacional ha sido mayoritaria, con una cuota del 50,4%. Y nos hemos convertido en 2023 en el primer gran país europeo en superar el 50% de electricidad procedente de fuentes renovables”, sentenció Gómez Palenque.


Aagesen concretó al respecto: “Estamos ya prácticamente tocando las campanadas y el dato de este año 2024 se va a acercar al 56%”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto