Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cultura abre una línea de ayudas para residencias artísticas en Tabacalera

Agencias
jueves, 19 de diciembre de 2024, 12:18 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Cultura anunció este jueves la apertura de una línea de ayudas para residencias artísticas de artes visuales y creación contemporánea, dotadas con dos millones de euros, para la creación, investigación y producción de proyectos en Tabacalera, el nuevo centro de producción y residencias de este tipo que se localizará en Madrid.


Según informó Cultura, se trata de la primera vez que el departamento dirigido por Ernest Urtasun pone en marcha una línea de ayudas destinadas a residencias artísticas en estos ámbitos y lo hace en el contexto de creación de Tabacalera.


De este modo, la convocatoria, cuyo anuncio está previsto que se publique mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se configura en “el instrumento con el que Tabacalera se convierte en el centro de un sistema de interacción entre instituciones artísticas que da apoyo a los creadores investigadores y gestores que contribuyan, desde distintos territorios del país, a la dinamización del sector cultural nacional”.


También tiene como objetivo la promoción del “desarrollo en red” y auspicia “la cooperación entre las entidades que tradicionalmente han llevado a cabo iniciativas desde el ámbito autonómico o local, potenciando su articulación con nuevos espacios y modelos que han surgido gracias a la iniciativa privada o que se derivan de propuestas de movimientos asociativos de carácter cultural”.


Las personas interesadas deberán presentar una propuesta de un proyecto de creación en el campo de las artes visuales y la creación contemporánea, que ha de realizarse en una institución situada en otra provincia distinta a la de su lugar de residencia habitual.


El importe que reciban los adjudicatarios incluirá 1.300 euros en concepto de beca mensual y hasta 1.800 euros adicionales si fuera necesario alojamiento. También se subvencionarán gastos de producción artística, de difusión del proyecto, gastos de viajes y desplazamientos y gastos de traslado de las obras generadas.


Los proyectos, que han de realizarse entre el 1 de marzo de 2025 y el 1 de junio de 2026, tendrán que contar con la colaboración de instituciones culturales, públicas o privadas, que ofrezcan la posibilidad de realizar residencias artísticas. Tales instituciones deberán contar con un mínimo de cinco años de antigüedad, habrán de proporcionar un espacio para la ejecución del proyecto y tendrán que ofrecer asesoramiento y seguimiento.


Las solicitudes serán evaluadas por una Comisión de Valoración presidida por el responsable de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, y Tabacalera realizará una exposición abierta al público con los trabajos realizados en el contexto de esta convocatoria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto